Opinión

El rival más fuerte

Estados Unidos y China
La política comercial entre EU y China se tensa (La Crónica de Hoy)

China es el único país en el mundo que puede desafiar a Estados Unidos en cualquier ámbito. Es, desde hace años, el rival más fuerte. Además, a diferencia de la Unión Americana, tiene una tendencia clara a la rápida expansión, como se demuestra con la presencia asiática cada vez más contundente en Sudamérica.

Dicen los que saben que la guerra fría del Siglo XXI es entre China y los Estados Unidos y el dragón rojo va ganando de calle. Una parte, no menor, de ese conflicto son los precursores de fentanilo. Que el presidente Trump haya abierto un paréntesis de 90 días con todos menos con China deja a la vista de todos cuál es el verdadero fondo del asunto.

Como los chinos ya dijeron que lucharán hasta al final, y hay que creerles, el periodo de inestabilidad global va para largo. Una cosa es clara, Estados Unidos no puede hacerle frente al desafío chino sin la ayuda de sus socios en el T-MEC, Canadá y México. Juntos tienen oportunidad, separados no.

Cumbre del Bienestar

La palabra bienestar, muy apreciada por la 4T, hizo su debut internacional con buenos augurios. La presidenta Sheinbaum que se ha convertido en una líder global respetada por su destreza para manejar las embestidas de Trump, propuso a los países de América Latina y el Caribe una Cumbre del Bienestar Económico.

La Cumbre podría aportar necesarias dosis de certidumbre en medio del caos desatado por la guerra arancelaria impulsada por la Casa Blanca. “Considero que, hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos, a fin de fortalecer una mayor integración regional”, dijo Claudia.

Con Trump el mundo estará en el sobresalto permanente, la unidad latinoamericana es una buena opción.

Insumo estratégico

La presidenta Sheinbaum no quiso correr ningún riesgo. Encargó la Secretaría de Energía a Luz Elena González que la ha acompañado, con buenos resultados, desde hace años.

La secretaria González y Emilia Calleja, titular de la CFE, encabezaron la conferencia mañanera para dar a conocer las acciones a seguir para asegurar la soberanía energética del país, que es uno de los ejes del Plan México, comenzando por una inversión global de 624 mil millones de pesos.

El compromiso es que el abasto energía sea suficiente para cada región del país, que además sea confiable y cada vez más limpia. La energía es un insumo estratégico, no una mercancía cualquiera.

La CFE aumentará su capacidad de generación en el corto plazo, ya que once proyectos de generación que arrancaron la administración pasada pronto estarán listos para empezar a sumar MW a la red nacional.

Una buena noticia

Una buena noticia a mitad de la tormenta. El IMSS reportó que durante el mes de marzo se registraron en Coahuila 2,963 nuevos empleos, casi el 9 por ciento de los registrados a nivel nacional el mes pasado.

Esto refleja la confianza de los sectores productivos en Coahuila y el liderazgo del gobernador Manolo Jiménez. En el estado se realizan todo el tiempo ferias del empleo para conectar a los empleadores con la gente que busca trabajo, en una relación con la supervisión oficial para tranquilidad de todos.

Para nadie es un secreto que atravesamos por momentos complejos que pueden complicarse en cualquier momento para estados como Coahuila, que tiene una interacción importante con los Estados Unidos, pero la unidad de los sectores productivos dará fortaleza para sortear el temporal.

Tendencias