
Con el respaldo de la Asociación de Bancos de México (ABM) y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), se presentó oficialmente la plataforma AgriTech Nexus, una herramienta digital que promete revolucionar el acceso al financiamiento en el sector agropecuario del país. La ceremonia de lanzamiento, celebrada en las oficinas de la ABM, contó con la participación de representantes del Banco de México, la Secretaría de Hacienda, el Banco Mundial y diversos actores del sistema financiero y tecnológico.
Durante la presentación, Julio Carranza, presidente de la ABM, destacó que AgriTech Nexus no es solo un avance tecnológico, sino una muestra concreta del compromiso por transformar el vínculo entre los productores del campo y los intermediarios financieros. Enfatizó que esta plataforma busca superar barreras históricas como la falta de información confiable, los altos costos de supervisión y el elevado riesgo inherente a la actividad agropecuaria.
Jesús Alán Elizondo, director general de FIRA, subrayó que AgriTech Nexus está diseñada como una solución integral que vincula el desarrollo tecnológico de la llamada “agricultura 4.0” con la inclusión financiera. El proyecto, construido con apoyo del Banco Mundial y desarrollado en colaboración con la empresa Globalkit, incorpora tecnologías como percepción remota vía satélite, analítica de datos y herramientas de evaluación de riesgo.
Uno de los puntos más innovadores de la plataforma es su capacidad para evaluar el estado de salud de los cultivos en tiempo real, lo que permite a los intermediarios financieros monitorear a distancia el desempeño de los créditos otorgados. Además, incluye funcionalidades para identificar las necesidades específicas de insumos, fertilización y planificación de producción, mejorando así la precisión del otorgamiento de crédito.
Elizondo también enfatizó que uno de los mayores retos es cerrar la brecha entre el medio rural y el urbano en cuanto a acceso a productos financieros. Actualmente, casi el 49% de la población rural vive en situación de pobreza, y sólo una fracción de los productores cuenta con historial crediticio o información suficiente para acceder a financiamiento. AgriTech Nexus busca revertir esa situación.
Para José Luis Negrín, director de Fomento del Banco de México, AgriTech Nexus representa un punto de inflexión para el sistema de financiamiento agrícola. “Los problemas estructurales del sector, como la incertidumbre climática o la volatilidad de precios, requieren soluciones ágiles y tecnológicas”, señaló. Con esta plataforma, instituciones financieras podrán disminuir sus costos operativos y hacer viables los créditos para productores de menor escala.
Finalmente, Carranza destacó que más de 50 intermediarios financieros ya han mostrado interés en conectarse a AgriTech Nexus de manera inmediata, con la expectativa de que otros 20 a 30 se sumen en los próximos años. Con más de 262 mil millones de pesos colocados en el sector agropecuario en 2024, se espera que esta herramienta facilite una distribución más equitativa y estratégica del crédito rural.
CONVENIO.- Getnet México, la empresa de aceptación de pagos de Grupo Santander, y PayPal, anunciaron una alianza estratégica que transformará la experiencia de pago en línea para miles de negocios en México, al permitirles usar PayPal en su proceso de checkout, facilitando así el proceso de compra y venta en línea para comerciantes y consumidores. Esta colaboración representa un avance significativo para los negocios que buscan optimizar sus operaciones de e-commerce, ya que simplificará las transacciones y les ofrecerá condiciones preferenciales que beneficiarán a los negocios ya integrados con Getnet, así como para todos aquellos nuevos comercios que deseen transaccionar con ambas plataformas.