
Grok es un popular artilugio de Inteligencia Artificial. En charla con el software, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le preguntó quién era el presidente más popular del mundo. “Contesta en una palabra”, le ordenó. El chabot, que para eso está, respondió de prisa: Sheinbaum.
Fue el banderazo de salida para una ráfaga de lisonjas políticas que tienen como blanco el Palacio Nacional mexicano. Uno que con frecuencia suelta requiebros es Donald Trump. En su más reciente piropo dijo que la presidenta mexicana es elegante y fantástica. Claro que los halagos de Donald casi siempre van seguidos de amenazas no tan veladas.
Casi al mismo tiempo, Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, dijo que Claudia es la presidenta de todas las mujeres de América Latina, “gracias a su dignidad, como mujeres nos sentimos orgullosas”.
Se agradecen las flores, hay que comprar más floreros. Lo importante de esto es que la aceptación a la presidenta a nivel global hará que los puntos de vista de México se escuchen con atención y marquen un camino.
Trabajo permanente
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se ubicó en un carril en el que puede hacerle al país un gran servicio: acabar con la simulación en el tema de los desaparecidos y sumar esfuerzos entre el gobierno federal y los colectivos de personas buscadoras.
Ya van tres reuniones y cada una congrega a más representantes de los colectivos. “Lo que tenemos enfrente es una esperanza para encontrar a los seres queridos y para encontrar justicia”, dijo la funcionaria en un encuentro obligadamente emotivo.
La secretaria Rodríguez hizo el compromiso de que las propuestas de los colectivos, que son los que están en el terreno, serán tomadas en cuenta para desplegar la estrategia.
No acudimos a este encuentro “para crear contextos de impunidad o de corrupción”. No serán reuniones de un día y a otra cosa. Buscar a los desaparecidos será un trabajo permanente.
Cuestión de principios
La presidenta Claudia Sheinbaum ajusta su relación con Morena y la alianza que abanderó en la pasada elección.
Atareada en contener las embestidas del presidente Trump, la doctora se ha dado tiempo para dirigirse a su partido y recodarle a sus militantes los principios éticos que los rigen y que algunos al parecer han olvidado.
Primero fue el anuncio de la carta a la dirigencia nacional para pedirle que los aspirantes del partido a puestos de elección popular respeten los tiempos electorales. “Y es que, para ciertos temas, vale la pena recordar nuestros principios. Nosotros venimos de un movimiento popular”.
Habló de sus compañeros de partido que se dan la gran vida, con camionetotas y restaurantes de lujo. La parafernalia del poder, no. Quedó claro para todos que, aunque requiera su atención plena las agendas internacionales y de seguridad, que por cierto van de la mano, se está dando tiempo para ver el comportamiento de sus correligionarios. Y lo que ve, a veces, no le gusta.
Yucatán despenaliza el aborto
El Congreso del estado de Yucatán voto a favor de la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación. Desde luego es una decisión controvertida que generó en Yucatán, como en otras entidades, resistencias.
Ya son 23 de las 32 entidades federativas que conforman el país donde el derecho a decidir se ha abierto camino. La Secretaría de las Mujeres consideró la votación un avance histórico en la lucha por los derechos reproductivos. Hay que anotar que fue la SCJN la instancia que ordenó al Congreso de Yucatán proceder a despenalizar el aborto.
El Congreso local aguardó hasta que las condiciones para la despenalización avanzaran. La idea es que las mujeres en todo el país accedan al derecho a decidir.