
Ensalzar en canciones las hazañas de criminales es una acción concertada. Hay algunos casos, los menos, de compositores aislados que le rinden culto a la violencia, pero en la mayoría de los casos son acciones de propaganda. Un servicio que se cobra.
Cada cartel tiene su cantante o banda preferida. Los disturbios en la Feria del Caballo de Texcoco porque el cantante Luis. R. Conríquez se negó a cantar narcocorridos, muestra el deterioro del tejido social y la malicia de grupos que quieren hacer pasar como ejercicio de la libertad de expresión, lo que es apología del delito.
La polémica arrancó con el Alegres del Barranco, que ponen fotos monumentales del Mencho en sus conciertos, y siguió con la afirmación de que Peso Pluma es propagandista de los Chapitos. ¿Lo es?
La presidenta Sheinbaum ha tocado el tema varias veces. Dijo que su gobierno no prohíbe los narcocorridos, pero sí trata de promover música que no haga apología de la violencia. Ser permisivos por años tiene a muchas regiones del país en el barranco, y nadie se ve alegre.
CNDH mete ruido
De lo que se trata, en este momento, no es de frenar la intención de poner en marcha una estrategia nacional para encontrar a los desaparecidos.
Por el contrario, hay que aprovechar que ahora sí hay voluntad política y que nadie en el gobierno de Claudia Sheinbaum quiere montar una simulación.
La CNDH puede ser parte de la solución, pero quiere ser parte del problema porque en lugar de poner todas sus capacidades para encontrar a los que no están, trata de defender reputaciones de servidores públicos o del gobierno en general, cuando ellos tienen todas las herramientas a la mano para defender sus acciones y puntos de vista.
La CNDH tiene que estar del lado de las víctimas. Si hay señalamientos erróneos sobre agentes del Estado el propio Estado los puede corregir ante la opinión pública, no se trata de ocultar nada, pero que la CNDH no meta ruido
Los taxis de Acapulco
El gobierno del estado de Guerrero y la alcaldía de Acapulco tienen que hacer su parte para solucionar de una vez por todo el problema del acecho a los taxistas del puerto que están bajo amenaza constante de bandas criminales que no dudan en jalar del gatillo.
Evelyn Salgado y Abelina López tienen que dejar a un lado su animadversión y trabajar unidas. ¿No pueden garantizar un servicio de transporte público seguro para los usuarios y los operadores? ¿También eso les compete a las fuerzas federales? Hay denuncias, hay pedidos de auxilio y víctimas letales. Lo que no hay es voluntad política para una solución de fondo.
El periodo vacacional más importante del año para el puerto ya comenzó. El dinero del turismo es clave para la estabilidad social. Se necesita una garantía de seguridad y de paz para los visitantes y para los prestadores de servicios.
La CNTE va por paro nacional
El chantaje político tomó vacaciones de Semana Santa y Pascua, pero una vez que termine el asueto los activistas de la CNTE regresarán a las calles, que no a las aulas, a seguir con su presión al gobierno con el añejo método de torturar a los ciudadanos con bloqueos de avenidas importantes que hacen imposible el tránsito en la ciudad.
A partir de 15 de mayo van por un paro nacional para abrogar la ley del ISSSTE del 2007.
El camino lógico para lograrlo sería buscar apoyo a su causa en el Congreso o el gobierno mismo, pero no quieren una negociación, van por movilizaciones. La idea es acorralar al gobierno y someterlo al enojo de los ciudadanos que ven su vida afectada por las movilizaciones de la CNTE. Hay cosas que no cambian.