
El Fondo Monetario Internacional proyectó una actividad económica débil para el 2025. La incertidumbre por el impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump ya tiene a sus primeras víctimas según la perspectiva del Fondo, son Estados Unidos, Canadá y México,
Puede considerarse el peor daño autoinfligido de la historia porque el gobierno norteamericano debilita la economía de su país y las de sus principales socios comerciales, lo que entra en el terreno del surrealismo económico. Va un ejemplo: las utilidades de Tesla, de Elon Musk, se desplomaron más de 70 por ciento. Ni siquiera Musk puede aguantar ese ritmo de pérdidas.
Que la región de América del Norte se deslice cuesta abajo hará que otras regiones del mundo emerjan como las ganadoras de la errática estrategia de los aranceles. ¿Eso anhela Trump?
Para lo que resta del año la palabra de moda en los tres países será recesión. Ya veremos si el pronóstico pesimista se cumple, por lo pronto la presidenta Sheinbaum ya adelantó que no comparte del diagnóstico del FMI.
Rosa Icela al Vaticano
Los funerales del Papa Francisco del próximo fin de semana se perfilan para ser un evento político de Ligas Mayores. Con decirles que hasta Donald Trump ya se apuntó para ir, por lo que mucha gente en Roma ya tiene listos galones de agua bendita para protegerse.
La política desplaza a la espiritualidad y ya hay incluso apuestas organizadas entre expertos de ocasión sobre quién será el nuevo Pontífice. Lo cierto es que la jerarquía sabe lo que la iglesia requiere para la próxima década. Los funerales de Francisco y la elección del nuevo Papa ya se perfilan para ser los eventos mediáticos del año.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, estará en el Vaticano con la representación de la presidenta Sheinbaum. Su misión es llevar las condolencias del pueblo de México. El pesar por la partida de Francisco es un sentimiento auténtico y compartido.
Fast track
La señal es que la iniciativa para volver a prohibir la propaganda extranjera en medios de comunicación mexicanos está en la vía rápida.
Ya estaba prohibida, pero en el 2014 la prohibición se retiró y eso permitió el spot sobre migración que tanto ruido ha causado. Aunque no ha pasado tanto tiempo, lo cierto es que el mundo no es igual al de hace una década.
Los medios tradicionales continúan, pero el protagonismo lo comparten con las redes sociales que son el espacio donde las generaciones más jóvenes obtienen su información política.
Los medios digitales tienen que ser parte del nuevo marco legal que el gobierno del Segundo Piso quiere poner en marcha cuanto antes. No quieren juegos de liguilla con spots trumpistas incluidos.
Que no haya impunidad
Los habitantes de la ciudad, en particular los que tienen su domicilio en la alcaldía Benito Juárez, tienen derecho a que no haya impunidad en el caso del llamado “Cartel Inmobiliario”, como se llama a ese operativo para entregar permisos de construcción a edificios con pisos excedentes a cambio de sobornos.
Se requiere, de parte de la fiscalía capitalina, un trabajo profesional, ajustado estrictamente a la procuración de justicia. No será sencillo porque el caso se politizó en extremo. Muchos políticos buscan ajuste de cuentas y no justicia, que son dos conceptos distintos.
Quien la hizo que la pague de acuerdo con la ley, nada más, pero nada menos.