Opinión

El Tianguis en playas de Rosarito

Playas de Rosarito (Omar Martínez Noyola)

La industria de viajes, que representa el 9 por ciento del PIB nacional, lleva a cabo su principal evento anual, el Tianguis Turístico, nada menos que en Playas de Rosarito en Baja California Norte. Una decisión audaz, sin duda, que encierra desafíos logísticos importantes pero que, al mismo tiempo, le da a Tijuana la oportunidad de mostrar su mejor a cara a miles de operadores turísticos de todo el mundo y a cientos de periodistas especializados, que son un componente importante del evento.

La fiesta, por cierto, arrancó en la vecina ciudad de San Diego, en California, en una muestra de la profunda imbricación que hay entre ciudades fronterizas de México y los Estados Unidos que son las que registran el mayor número de cruces diarios en el mundo. Hay un intercambio social y cultural colosal. El Tianguis es la oportunidad de congregar, bajo el mismo techo, a la comunidad turística nacional. Las redes digitales ya procesan la mayoría de los negocios del sector, por lo que el Tianguis es cada vez más un ejercicio de convivencia, de reflexión sobre problemas comunes, y de compartir el orgullo por pertenecer a una actividad económica clave para el país, ya que brinda empleo sobre todo para mujeres y jóvenes y genera divisas frescas todos los días y todas las noches.

El gobierno, en sus tres niveles, tienen responsabilidades sustantivas, pero la operación diaria de la industria recae en la comunidad empresarial que ha mostrado resiliencia desde los tiempos de la epidemia del H1N1 hasta nuestros días. El gobierno tiene la misión de crear un marco adecuado para que los empresarios se animen a invertir. Esto es infraestructura y seguridad. Que los destinos tengan adecuados servicios básicos, agua, luz, manejo de basura, conectividad, y que los visitantes, turistas nacionales e internacionales, se sientan seguros, sin riesgos a su integridad. El elemento principal para lograrlo es la voluntad política, que las máximas autoridades del país, en este caso Claudia Sheinbaum, tengan interés en impulsar la actividad, lo demás es consecuencia de eso.

La presidenta no irá al Tianguis, por algo será, de modo que las protagonistas están siendo la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez y la gobernadora anfitriona Marina del Pilar Ávila. Rodríguez es una empresaria tlaxcalteca que ha tenido experiencias en ambos lados del escritorio, de modo que sabe lo que los empresarios necesitan para montar nuevos negocios, y también qué es lo que esperan los secretarios de Turismo de los estados, ya que ella estuvo al frente de la dependencia en Tlaxcala. La gobernadora Marina del Pilar quiere consolidar a su estado como un destino atractivo y presentar a Tijuana como una ciudad dinámica, hospitalaria, capaz de albergar eventos de primera línea. Para que sea en realidad una fiesta popular podrán acceder a sus instalaciones toda la gente que lo desee desde mañana porque los primeros días el Tianguis es para profesionales. Es importante hacer notar que el turismo es de las muy pocas actividades que unen a todos los estados del país sin importar el partido de origen de los gobernadores. De hecho, la secretaria Rodríguez Zamora presidió la Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Conferencia Nacional de Secretarios de Turismo, donde destacó que la 49 edición del Tianguis Turístico, en Baja California, se celebra con un sector sólido y unido. “El turismo en nuestro país lo construimos entre todas y todos, desde la Secretaría de Turismo del Gobierno de México continuaremos escuchando las necesidades y propuestas de nuestro país para seguir haciendo del sector un generador de bienestar y Prosperidad Compartida”, resaltó.

Tendencias