La política en telecomunicaciones, que privilegia el cobro de prestaciones para la banda 5G está generando concentración de unos pocos jugadores, prácticamente dos –América Móvil y AT&T- y un tercero Altán, que intenta de la mano del gobierno tener un papel relevante. Su ejemplo le siguieron países con Colombia con los mismos pésimos resultados para la competencia; sin embargo, a nivel de América Brasil parece que le dio al punto y tendrá un sector de telecomunicaciones bien conectado, cobertura nacional y mucha competencia, con el nacimiento de 11 nuevas empresas.
En un análisis Jorge Bravo, analista del sector comenta que la subasta 5G de Brasil tuvo cuatro características principales que la convierten en un modelo a seguir y que pueden ser imitadas por cualquier país de la región que realmente quiera impulsar su sector de telecomunicaciones:
1) Licitó un amplio paquete de frecuencias para 5G, ello para habilitar la híper conectividad; 2) lo más importante fue que no tuvo un enfoque recaudatorio en la licitación de espectro; 3) contenía un conjunto de compromisos de inversión, cobertura y de instalación de infraestructura para desplegar rápidamente la red 5G en el país y 4) resultaron ganadoras 11 empresas, de las cuales cinco fueron nuevos actores en el mercado de servicios móviles.
“La mayor parte del pago en efectivo por las frecuencias se canjeó por compromisos para conectar ciudades, pueblos, escuelas y carreteras en Brasil. El valor económico de la subasta fue de 50.2 mil millones de reales (9.15 mil millones de dólares), de los cuales 15.76% fueron ofertas directas de las empresas, y el 84.23% restante debe invertirse en compromisos de cobertura hasta 2029”, comenta Jorge Bravo.
Los cambios profundos que impulsó Bolsonaro y que deberá mantener Lula al marco legal de telecomunicaciones en Brasil permitieron redirigir los recursos destinados a servicios obsoletos de telefonía fija hacia la masificación del acceso a Internet de banda ancha.
EMPRENDER.-. AT&T México, que lleva Mónica Aspe pone en marcha el Fondo AT&T 5G en alianza con Endeavor, organización no gubernamental que lidera el movimiento de emprendimiento de alto impacto a nivel global, promoviendo la transformación económica, social y cultural. “Toda tecnología debe tener un propósito del cual se desprendan beneficios para toda la sociedad. El Fondo AT&T 5G es un ejemplo más de nuestro compromiso con impulsar un ecosistema de innovación 5G que ofrezca ventajas para todas las personas”, comenta Sergio Almallo, Chief Digital Marketing Officer y Experto en Transformación Digital de Negocios en AT&T México. “Nos enorgullece seguir cambiando el juego de las telecomunicaciones en el país a través de la innovación y la conectividad”.
REELECION.- La Asociación Mexicana de Gas Natural durante su Asamblea General ratificó como Presidente y Vicepresidenta a José García Sanleandro y a Vania Laban Katalinic, respectivamente, para el ejercicio 2023.
CANDIDATOS.- Los países miembros han propuesto cinco candidatos para el cargo de presidente del Banco Interamericano de Desarrollo. El período de nominación cerró el viernes11 de noviembre de 2022. Los candidatos son Cecilia Todesca Bocco fue nominada por Argentina, Gerard Johnson por Trinidad y Tobago, Gerardo Esquivel Hernández por México, Ilan Goldfajn por Brasil, -el favorito de Estados Unidos-, Nicolás Eyzaguirre Guzmán fue por Chile.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .