Opinión

Crisis de gobernabilidad en Morelos

Crisis de gobernabilidad en Morelos

El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, sostuvo un largo pleito con el alcalde de Cuernavaca. Está peleado a muerte con el Fiscal del Estado, y ahora acaba de promover una controversia constitucional en contra del Congreso local. ¿Qué puede salir mal?

El estado atraviesa por una crisis de gobernabilidad y el gobierno federal está pasmado.

Ya se tomó demasiado tiempo para intervenir. La pregunta es si no será demasiado tarde para enderezar las ramas torcidas de la buganvilia morelense.

En el pasado el presidente López Obrador estuvo dispuesto a gastar capital político en salvar el pellejo de Cuauhtémoc, pero como el ex futbolista entregó malas cuentas en las elecciones de junio, tal parece que lo ha dejado a su suerte.

El gobierno federal debe asumir que lo importante no es la suerte personal de Blanco, sino reencarrilar al estado.

Capricho y error

¿Los tribunales de disciplina infiltrables?
Por: Carlos Matute GonzálezApril 26, 2025
El dislate como vocación y oficio
Por: Rafael CardonaApril 25, 2025

El presidente tiene a su alcance múltiples medios para ayudar al bienestar de Pedro Salmerón, que es amigo de su familia.

Proponerlo como embajador en Panamá fue un capricho, atacar a la canciller panameña por rechazarlo fue un error. Una equivocación que ya lastimó la relación bilateral.

Se creó un problema donde no lo había. ¿Valió la pena?

Lo que sigue es que el canciller Marcelo Ebrard intervenga otra vez para sacar las castañas del fuego.

Una pregunta recorre la cancillería: ¿los diplomáticos de carrera serán alguna vez tomados en cuenta?

Gratitud judicial

No se crea que su costo excesivo e injustificado es el único problema de la Revocación Mandato. La pregunta que se planteará a la ciudadanía es un verdadero galimatías.

Ante eso, en una muestra de sentido común, el ministro Jorge Mario Pardo propuso una redacción más directa para que todo mundo sepa qué es lo que se vota. Puso la propuesta a votación entre sus colegas de la SCJN.

De los 11 ministros 7 votaron a favor y 4 en contra, pero la propuesta no pasó porque requería, para transitar, de ocho votos mínimo.

¿Quiénes votaron en contra? Pues los ministros que propuso el presidente López Obrador para que llegaran a la Suprema: Loreta Ortiz, José Luis González y Yasmín Esquivel, además claro del presidente Arturo Zaldívar.

Se podrá decir, con razón, muchas cosas sobre los ministros que rechazaron el cambio, pero agradecidos sí que lo son.

Final anticlimático

La elección del nuevo secretario general del STPRM tuvo un final anticlimático: ganó, por paliza, el candidato más cercano al anterior dirigente, el cuestionado Romero Deschamps.

Algunos personajes de la 4T, todavía muy verdes para las grandes ligas, pensaron que una elección democrática acabaría con ese grupo de poder incrustado en el sindicato desde hace décadas.

Se presentaron 25 candidatos, varios de ellos con el visto bueno de la 4T, que además hicieron una pasarela en Palacio Nacional. La diferencia de votos fue tan abrumadora que no hay espacio para un recurso legal.

El gobierno ya no podrá recurrir al ardid de las elecciones democráticas en el sindicato en para sacar a Ricardo Aldana de la jugada, lo que sigue es marcar el número de la FGR.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México