Opinión

Gratitud, Humanismo y Ciencia

El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) rinde tributo a quienes participaron activamente en diversos frentes durante la pandemia de COVID, de la cual, estamos en el punto más bajo que hemos visto desde que inició.

Con una hermosa obra instalada en uno de los muros exteriores del instituto y una placa reflejante, se presenta una versión artística de la confrontación entre la evolución de los conocimientos médicos y la propagación del virus, en un momento histórico en el que al principio nos sentíamos todos desorientados y una situación en la historia de la humanidad, cuyo peso final aún está por escribirse. Se colocó en un muro exterior porque el agradecimiento es público.

El mural se refiere a la percepción del tiempo y a los cambios ocurridos en la ciencia, la medicina y la sociedad durante la pandemia. Los meses de encierro durante el 2020 se percibían eternos, como si se hubiera detenido el tiempo, mientras que ahora, dos años después, los vemos muy lejanos. Si bien el día a día se sentía lento, de repente caemos en cuenta que, visto en retrospectiva, paradójicamente parece que el 2020 no existió. Como el tiempo se entreteje, con el desarrollo de la ciencia y la medicina, el crecimiento y replicación del virus y la presencia del humanismo, el mural hay que verlo de cerca, para ver sus componentes individuales, pero también hay que verlo de lejos para entender el todo. El código QR que acompaña este editorial le permite al lector adentrarse en las páginas en las que puede ver el mural, sus componentes y la explicación que nos ofrece nuestro director general sobre cómo la pandemia cambió la forma de trabajar del Instituto y las adecuaciones que tuvieron que ocurrir a lo largo de dos años. También contiene la explicación de Arturo Ortiz Struck, el artista que realizó el mural.

Junto al mural hay un cuadro obscuro que cuando te acercas, te das cuenta de que es un espejo y al verte en él, significa que el Instituto te está agradeciendo a ti, que participaste de alguna forma en la función del Instituto durante la pandemia. Ya sea porque eres alguien del Instituto que estuvo involucrado en la atención de enfermos o en cualquier proceso de este, o eres un proveedor que ayudaste con tu trabajo a que tuviéramos los insumos necesarios o eres un paciente que vio afectadas sus consultas durante la época COVID. La gratitud es para quienes participaron porque fueron tantos que, ni siquiera sabemos con certeza cuantos y quienes.

Para reflejar la percepción alterada del tiempo, el espejo tiene un fragmento del poema de la Piedra del Sol de Octavio Paz que dice: Oh vida por vivir y ya vivida, tiempo que vuelve en una marejada y se retira sin volver el rostro, lo que pasó no fue, pero está siendo y silenciosamente desemboca en otro instante que se desvanece. En la parte inferior el mensaje para todos es: La gratitud es un sentimiento que obliga a corresponder ante la nobleza de espíritu, un reconocimiento al que ha hecho un beneficio. El INCMNSZ manifiesta su agradecimiento ante los miles de individuos que comprometieron su actividad, su salud e incluso su vida, para darle viabilidad operativa durante la pandemia.

El mural fue inaugurado el viernes pasado en presencia del Secretario de Salud y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Fiel a su tradición, una vez más, el Instituto recurre al arte para manifestar sus ideas y embellecer el entorno. 

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México