Opinión

Litio: Riqueza y Desarrollo para México

El diseño de la batería de iones de litio sienta las bases para una sociedad inalámbrica y libre de combustibles fósiles, así lo señaló, en 2019, la Real Academia de las Ciencias de Suecia, al anunciar a los ganadores del Premio Nobel de Química, galardonados por el desarrollo de dicho material.

Como parte del dinamismo de la transición energética de los últimos años, el litio tiene el potencial para convertirse en el metal más útil y valioso ya que es un recurso importante con la posibilidad de ser la base de la energía del mundo y que, se prevé, será la piedra angular del sistema de energías renovables que podría reemplazar a las energías fósiles.

Hoy, la demanda del litio va de la mano del crecimiento del sector tecnológico, es esencial para las baterías de teléfonos móviles, computadoras vehículos eléctricos y otros dispositivos electrónicos, además de almacenar la energía para luego liberarse de manera constante y fiable.

Adicionalmente a representar una revolución para la industria eléctrica, la explotación del litio implica una riqueza económica, al grado de ya considerarse como el “oro blanco”, del cual el 53%, se estima, se encuentra en territorio de Bolivia, Argentina y Chile.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el ranking global del litio es el siguiente: Bolivia posee 21 millones de toneladas; Argentina, 19.3; Chile, 9.6; Australia, 6.4; China, 5.1; Congo, 3; Canadá, 2.9 y Alemania, 2.7 millones de toneladas.

México aparece en noveno lugar con reservas estimadas en 889 mil toneladas. Lo cual se debe a que en las sierras rocosas del centro y noroeste del país se encuentran las reservas de litio que lo incluyen al “Top Ten” mundial.

La explotación de yacimientos de litio, de acuerdo a datos de la Secretaría de Economía, se está dando de la siguiente manera: en Baja California, con el proyecto de la estadounidense Pan American Lithium; en Sonora-Chihuahua, con la británica Bacanora y la china Gangef; en San Luis Potosí-Zacatecas, con la empresa española Litiomex, filial de Sterling Mining. Además yacimientos en etapa de exploración, dos en Sonora, uno en Jalisco y cuatro en Puebla, estos reservados por el Gobierno Federal desde 2015 y 2018.

El dislate como vocación y oficio
Por: Rafael CardonaApril 25, 2025
Mario y Francisco. Semana de despedidas
Por: Juan Manuel AsaiApril 25, 2025

Al respecto, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha expresado su interés por explotar este recurso en beneficio del pueblo de México. Analizar y plantear opciones como una empresa estatal que pueda explorar, extraer e inclusive dar el procesamiento industrial a este mineral.

Lo cierto es que, el Gobierno Federal está en un momento crucial para definir cuál será el destino de los yacimientos de litio mexicano, por lo que es urgente generar propuestas legislativas para consolidar una reforma constitucional y cambios en la Ley Minera vigente, a fin de, por un lado, evitar despojos a comunidades rurales o indígenas, la contaminación generada por la extracción y, por otro, ser corresponsable con la creciente preocupación global por los efectos del cambio climático, y la necesidad de reemplazar progresivamente a los combustibles fósiles.

Una de las críticas más férreas a la extracción de litio son los problemas hídricos que puede acarrear sobre las poblaciones cercanas, por tanto, si los procesos para extraer el mineral siguen siendo contaminantes y las mineras violan los derechos de las comunidades no habrá ningún progreso.

Para una explotación sustentable, tendremos que relacionar la acción comprometida de las empresas con la vigilancia de las diversas instancias gubernamentales y la formación de capital humano consciente del cuidado del medioambiente, del respeto a la cultura de la región que permitan perfiles específicos para la explotación del litio; para ello las instituciones educativas deben reforzar su oferta y formación académica empleando las mejores prácticas y la innovación en la extracción y aprovechamiento del, cada vez más, valioso mineral.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México