Opinión

Un mundo de dos, EU y China

Un fantasma recorre Europa, el fantasma de los efectos colaterales de la invasión rusa de Ucrania. La preocupación acerca de ese conflicto bélico acapara, de manera casi obsesiva, la atención de los europeos. Tal vez porque sienten que en su desenlace se les va otra obsesión: la de proponerse como opción de liderazgo mundial… o la de participar, al menos, en una suerte de liderazgo colectivo.

Luego de más de un año de la agresión, e independientemente de los detalles del resultado final, el polvo parece estarse asentando, si vemos las cosas en términos geopolíticos y con pensamiento de largo plazo. Y el diagnóstico es que la Unión Europea pierde posiciones autónomas en política exterior, para quedar más supeditada que antes a las iniciativas estadunidenses, en un mundo que se mueve hacia una nueva bipolaridad.

Tratemos de explicarnos: al menos desde mediados de los años 60 del siglo pasado, cuando se desarrollaban en el viejo continente diversos “milagros nacionales” de reconstrucción económica y social, Europa ha tratado de deshacerse de la hegemonía norteamericana, que ha incidido en sus decisiones de política económica y de política sin adjetivos. En aquellos años el pleito fue en materia monetaria, tema fundamental en cualquier intento por dirigir la economía mundial.

Posteriormente, la formación de la Unión Europea, una serie de políticas conjuntas y, sobre todo, la creación del Euro, dieron la impresión de que los europeos estaban conscientes del carácter efímero del mundo unipolar que surgió después de la caída del bloque soviético, y dispuestos a disputar en el futuro cercano la hegemonía con los Estados Unidos. Pero una serie de eventos internacionales, como la invasión de Irak, las intervenciones en Afganistán y la Primavera Árabe, entre otros, fueron postergando esa ilusión. Y la crisis financiera de 2008 demostró que las redes entre los sistemas eran mucho más estrechas de lo que parecían al principio.

El asunto viene a cuento porque, si Europa occidental quería soñar con esa disputa por la hegemonía mundial, requería de ciertas seguridades en materia energética, lo que a su vez implicaba hacer negocios con regímenes no democráticos. Una de esas seguridades vino a menos con el conflicto en Libia, que no tiene visos de solución de corto plazo. La otra se rompió con la invasión rusa a Ucrania, que hizo saltar literalmente en pedazos los acuerdos de provisión masiva de energía para Europa.

Lo cierto es que la torpeza de Putin -por no hablar de su inhumanidad- a final de cuentas lo que ha hecho es ayudar a los intereses de Estados Unidos. Ha generado la acción política disuasiva inmediata de la OTAN (no de un ejército de la Unión Europea, que no existe como tal) y también una ola de solidaridad en la opinión pública alrededor de esa alianza militar. En otras palabras, ha puesto a los europeos una vez más bajo el paraguas protector de EU. Al mismo tiempo, al cortarse o disminuirse notablemente las relaciones comerciales de Europa con Rusia y sus aliados, se pone un obstáculo a la formación de un polo alternativo en materia económica y geopolítica.

Una parte, mayoritaria, de los europeos ha abrazado el fortalecimiento de esta alianza con EU a partir del concepto de que se comparten los valores democráticos (no importa que Estados Unidos privilegie relaciones con naciones autocráticas como Arabia Saudita). Otra parte ve, con cierto desencanto, que con esta guerra se disuelven los sueños europeos de grandeza recuperada. Y claro, hay unos cuantos tontitos que creen en la propaganda de Putin y se imaginan que Rusia pudiera, sólo por ser antiyanqui, ser algo parecido a su predecesora la URSS (y peor, suponen que eso es bueno).

Lo previsible, salvo detalles, es que la invasión a Ucrania termine en un fracaso terrible para Moscú, y signifique el fin del gobierno de Putin (sin que ello quiera decir que habrá una sucesión “democrática”). Luego de más de un año de guerra, las posibilidades de una paz negociada con el actual gobierno ruso son casi nulas, y las de recomposición de las relaciones económicas de Europa con Rusia, cercanas a cero. Lo previsible, pues, es que Rusia dejará de ser un actor de relevancia mundial en el corto y mediano plazo.

Y lo inevitable, sobre todo si vemos la evolución de las relaciones económicas internacionales en los últimos años, que han visto una gran penetración china en diversas regiones del mundo, es que relativamente pronto volveremos a un mundo bipolar, con dos grandes potencias enfrentadas: Estados Unidos, de una parte; China, de la otra.

Se dice una y otra vez que Pekín ha estado del lado de Moscú en el conflicto. Más bien parece que los chinos nomás están mirando, y apuntándose como propiciadores de paz con propuestas que pocos están dispuestos a escuchar, pero que sirven como caja ideológica de resonancia. Y están nomás mirando, porque es lo que les conviene: se preparan para competir en esa nueva situación geopolítica: dos grandes bloques, no cerrados como en la anterior Guerra Fría, con distintos puntos de vista sobre comercio, finanzas, tipo de gobierno, valores sociales y culturales, etcétera. Europa queda fuera de la jugada (en realidad, en la esfera estadunidense) y Rusia cuantimás.

Vistas así las cosas, se entiende el cambio de estrategia de inversión de parte de Estados Unidos, al pasar del offshoring (invertir pensando sólo en los costos de producción) al nearshoring (invertir pensando también en la posición geográfica… que es también geopolítica). Se entiende también que, más allá de la retórica soberanista, México cae directamente del lado estadunidense. Así no se ve tan casual la extraña carta de AMLO a Pekín acerca de los embarques de fentanilo.

Lo cierto es que México, a pesar de los de los delirios de algunos de los integrantes del gobierno y de los intentos de destrucción institucional que desde allí se generan, no puede convertirse en uno de los pocos Rogue States (“Estados rebeldes”) de poca monta que sobrevivirían en el nuevo orden mundial. Es demasiado grande, demasiado rico y demasiado cercano a Estados Unidos. Y le conviene mucho económicamente convertirse en el ejemplo de las bondades del nearshoring. Al mismo tiempo, tampoco puede ser un peón de EU. Para ese futuro se requerirá de la diplomacia y de la firmeza mucho más que de la demagogia supuestamente antimperialista.

fabaez@gmail.com

www.panchobaez.blogspot.com

Twitter: @franciscobaezr

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México