Salud

Conversamos con el Dr. José Manuel Mier, reconocido especialista en oncología torácica y uno de los mejores médicos en México en esta especialidad.

ENTREVISTA | El futuro del cáncer de pulmón: avances y esperanza

Pulmón con cáncer
Pulmón con cáncer Pulmón con cáncer (La Crónica de Hoy)

El cáncer de pulmón es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, cobrando millones de vidas cada año. Su diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos innovadores han sido desafíos constantes en la comunidad médica. Sin embargo, los avances en tecnología médica, inteligencia artificial y terapias personalizadas están revolucionando el panorama de esta enfermedad.

Para conocer más sobre estos avances y su impacto en la lucha contra el cáncer de pulmón, conversamos con el Dr. José Manuel Mier, reconocido especialista en oncología torácica y uno de los mejores médicos en México en esta especialidad.

Entrevista

¿Cuáles son los factores de riesgo más comunes asociados al cáncer de pulmón y cómo podemos mitigarlos?

El Dr. Mier explica que el tabaquismo sigue siendo el principal factor de riesgo, aunque la exposición a contaminantes ambientales, antecedentes familiares y ciertas mutaciones genéticas también pueden incrementar la probabilidad de desarrollar la enfermedad. “Dejar de fumar, reducir la exposición a sustancias tóxicas y someterse a revisiones médicas periódicas pueden ser medidas clave para mitigar estos riesgos”, enfatiza.

¿Qué avances tecnológicos se han implementado recientemente para mejorar el diagnóstico temprano del cáncer de pulmón?

Una detección temprana del cáncer de pulmón, recae mayormente en la implementación de tomografías computarizadas de baja dosis (LDCT), que han demostrado ser eficaces en la detección de nódulos pulmonares en etapas iniciales. “Esto permite comenzar tratamientos antes de que la enfermedad avance, mejorando significativamente el pronóstico del paciente”, destaca.

¿Cómo ha influido la inteligencia artificial en la detección temprana mediante estudios de imágenes como tomografías?

“La inteligencia artificial está ayudando a detectar lesiones pulmonares con una precisión sin precedentes”, señala el Dr. Mier. Los algoritmos avanzados pueden identificar anomalías en imágenes con mayor rapidez y exactitud que los métodos tradicionales, facilitando el diagnóstico precoz.

¿Qué papel desempeñan las terapias dirigidas en el tratamiento del cáncer de pulmón y cómo se diferencian de los métodos tradicionales?

Las terapias dirigidas han cambiado el paradigma del tratamiento oncológico al atacar específicamente células cancerígenas con mutaciones genéticas particulares. “A diferencia de la quimioterapia tradicional, que afecta tanto a células sanas como malignas, estas terapias personalizadas ofrecen una mayor eficacia y menos efectos secundarios”, explica.

¿Puede explicarnos en qué consiste la inmunoterapia y cómo está revolucionando el manejo de este tipo de cáncer?

“La inmunoterapia estimula el sistema inmunológico del paciente para que reconozca y destruya células cancerosas”, comenta el Dr. Mier. Destaca que este enfoque ha mejorado significativamente la supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón avanzado, especialmente en aquellos con ciertos biomarcadores específicos.

¿Qué avances existen en la cirugía asistida por robots para la extracción de tumores pulmonares?

Los procedimientos mínimamente invasivos han ganado protagonismo con la cirugía robótica. “La tecnología robótica permite mayor precisión, menor tiempo de recuperación y menor riesgo de complicaciones postoperatorias”, señala.

¿Cómo se están utilizando las pruebas genómicas y moleculares para personalizar los tratamientos en pacientes con cáncer de pulmón?

El Dr. Mier resalta la importancia de la caracterización genética del tumor para seleccionar la terapia más efectiva. “Las pruebas genómicas permiten identificar mutaciones específicas que pueden ser tratadas con terapias dirigidas”.

¿Qué tan accesibles son estos avances tecnológicos para los pacientes en países en vías de desarrollo?

“La accesibilidad sigue siendo un reto, pero cada vez más instituciones y gobiernos están trabajando para facilitar el acceso a estos tratamientos innovadores”, indica el oncólogo.

No obstante, mencionó que el acceso a estas tecnologías cada está llegando cada vez más a hospitales públicos, hecho que democratizará las posibilidades de que cada vez más personas reciban un tratamiento oportuno.

¿Cómo imagina que será el manejo del cáncer de pulmón en los próximos 10 años gracias a los avances tecnológicos?

“En los próximos años, veremos tratamientos aún más personalizados, diagnósticos más rápidos y estrategias terapéuticas con menos efectos secundarios”

¿Qué mensaje le daría a los pacientes que enfrentan este diagnóstico en términos de esperanza y avances médicos?

“El cáncer de pulmón ya no es sinónimo de una sentencia de muerte. Cada día surgen nuevas opciones terapéuticas que aumentan la esperanza de vida y mejoran la calidad de vida de los pacientes”, concluye el especialista.

Lo más relevante en México