
Beneficios del consumo de agua
Beber agua de manera adecuada contribuye a una amplia gama de funciones corporales. Entre los principales beneficios se encuentran.
- Regulación de la temperatura corporal: El agua ayuda a disipar el calor a través del sudor, evitando el sobrecalentamiento.
- Transporte de nutrientes y oxígeno: Una adecuada hidratación permite que los nutrientes lleguen a las células de manera efectiva.
- Eliminación de toxinas: Los riñones dependen del agua para filtrar y eliminar residuos a través de la orina.
- Salud de la piel: Una buena hidratación mejora la elasticidad de la piel y puede reducir problemas como la sequedad.
- Rendimiento físico: Durante la actividad física, mantenerse hidratado mejora la resistencia y disminuye el riesgo de fatiga.
- Función cognitiva: Estudios indican que incluso una leve deshidratación puede afectar la concentración, el estado de ánimo y la memoria.
Mantener una hidratación adecuada es fundamental como parte del tratamiento de soporte ante infecciones virales que no tienen un tratamiento etiológico específico, es decir, no existe un fármaco que destruya el virus. Algunos ejemplos es el dengue o el resfriado común. El consumo suficiente de agua ayuda a mantener el equilibrio de líquidos, facilita la eliminación de toxinas y contribuye al adecuado funcionamiento del sistema inmunológico, aliviando algunos síntomas como fiebre, congestión nasal y malestar general.
Sigue leyendo: El agua potable en la Ciudad de México y el consumo de agua embotellada
Cantidad diaria de agua recomendada
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere un consumo diario de agua que varía según factores como la edad, el clima y la actividad física. Las recomendaciones generales son las siguientes:
· Mujeres: Aproximadamente 2.2 litros (9 vasos) de agua al día, incluyendo el contenido de alimentos y bebidas.
· Hombres: Aproximadamente 2.9 litros (12 vasos) diarios.
· Niños y adolescentes: Las necesidades varían según la edad, pero generalmente oscilan entre 1.0 y 2.5 litros diarios.
Es importante recordar que no solo el agua pura contribuye a la hidratación, sino también otras bebidas y alimentos ricos en agua, como frutas y verduras.
En los últimos años, diversos estudios científicos han reforzado la importancia de una adecuada hidratación.
- Mejora en el metabolismo: Un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism encontró que beber 500 ml de agua puede aumentar temporalmente el metabolismo hasta en un 30%.
- Prevención de infecciones urinarias: Un estudio del Journal of the American Medical Association (JAMA) destacó que las mujeres que incrementaron su consumo diario de agua redujeron significativamente la recurrencia de infecciones del tracto urinario.
- Salud mental y emocional: Una investigación de la Universidad de East London demostró que los niveles de hidratación tienen un impacto directo en el estado de ánimo y el rendimiento cognitivo.
Te puede interesar:Retos ante la crisis del agua en la CDMX
Mitos comunes sobre el consumo de agua
A pesar de la información disponible, existen algunos mitos sobre el consumo de agua que es importante aclarar:
- Beber más agua siempre es mejor. Consumir agua en exceso puede llevar a una condición llamada hiponatremia, en la que los niveles de sodio en la sangre se diluyen demasiado, lo que puede ser peligroso.
- El café y el té deshidratan. Aunque contienen cafeína, estas bebidas también aportan líquidos y pueden contribuir a la hidratación diaria.
- Beber agua ayuda a bajar de peso por sí solo. Si bien el agua puede ayudar a controlar el apetito y mejorar el metabolismo, no sustituye una dieta balanceada ni el ejercicio físico.
- Si tienes sed, ya estás deshidratado. La sed es una señal natural del cuerpo para indicar la necesidad de hidratarse, pero no siempre implica deshidratación severa.
Consejos prácticos para mantenerse hidratado
- Lleva siempre contigo una botella de agua reutilizable.
- Establece recordatorios en tu teléfono para beber agua durante el día.
- Incluye alimentos ricos en agua en tu dieta, como sandía, pepino y naranjas.
- Reduce el consumo de bebidas azucaradas y opta por agua infundida con frutas para darle sabor.
En conclusión, el agua es un aliado indispensable para mantener una vida saludable. Adoptar el hábito de una buena hidratación no solo mejora el funcionamiento del cuerpo, sino que también puede contribuir a la prevención de diversas enfermedades. Recuerda: hidratarse bien es un acto de cuidado personal diario.