Salud

Descubre qué es el divorcio de sueño, cómo puede mejorar tu descanso y fortalecer tu relación

Divorcio del sueño: qué es y cómo impacta en tu descanso

Mujer durmiendo en la cama con un antifaz para sueño
Divorcio de sueño: Qué es y cómo beneficia al descanso Crédito: Dmitry Ganin / Unsplash

Dormir acompañado es una tradición arraigada en muchas culturas, pero una nueva tendencia está ganando terreno entre las parejas: el “divorcio de sueño”.

La pregunta obligada es: ¿Es bueno dormir separado de tu pareja? Este concepto no se refiere a la separación de la pareja en la vida cotidiana, sino a la decisión de dormir en habitaciones separadas con el fin de mejorar la calidad del descanso.

¿Qué es el divorcio de sueño?

El término “divorcio de sueño” hace referencia a la práctica en la que una pareja opta por dormir en camas o habitaciones diferentes para evitar interrupciones en el descanso. Ruidos al roncar, movimientos bruscos, diferentes horarios de sueño y preferencias individuales en cuanto a temperatura o colchón son algunos de los factores que llevan a tomar esta decisión.

Lejos de ser una señal de crisis en la relación, expertos en sueño y psicólogos aseguran que esta práctica puede fortalecer la convivencia y mejorar la salud de ambos. Según la Fundación Nacional del Sueño de EU, alrededor del 25% de las parejas en Estados Unidos duermen separadas para optimizar su descanso. En otros países como Canadá y Reino Unido, esta tendencia también está en aumento.

Te puede interesar: 5 efectos psicológicos de la apnea del sueño no tratada

Impacto en la salud y el descanso

Dormir bien es fundamental para la salud física y mental. Estudios han demostrado que la falta de sueño reparador puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, depresión y disminución del rendimiento cognitivo. Un informe publicado por la Clínica Mayo resalta que dormir de manera ininterrumpida reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y mejora la regulación de la glucosa en sangre, lo que contribuye a una mejor salud en general.

El divorcio de sueño permite a cada persona adaptar su entorno de descanso a sus necesidades, favoreciendo un sueño más profundo y sin interrupciones. Además, al descansar mejor, las parejas pueden estar más relajadas y menos irritables, lo que reduce los conflictos y mejora la comunicación. Un estudio realizado por la Universidad de Toronto concluyó que las parejas que dormían separadas, pero con una comunicación efectiva, reportaban una mayor satisfacción en su relación que aquellas que compartían la cama, pero sufrían interrupciones constantes en su descanso.

Problemas para dormir

¿Es una solución para ambos?

Si bien el divorcio de sueño tiene beneficios, no es una estrategia universal. Algunas parejas disfrutan de la cercanía nocturna y pueden sentir que la separación afecta su intimidad emocional. En estos casos, se recomienda buscar soluciones intermedias, como camas separadas dentro de la misma habitación o el uso de tapones para los oídos y antifaces.

También es importante una comunicación abierta entre ambos miembros de la pareja para establecer acuerdos que funcionen para ambos. Psicólogos sugieren que antes de optar por el divorcio de sueño, las parejas deben analizar las causas de sus problemas de descanso y probar soluciones alternativas, como mejorar la higiene del sueño o buscar asesoramiento médico en caso de trastornos como el insomnio o la apnea del sueño.

¿Tú considerarías probar el divorcio de sueño?

Sigue leyendo: El sueño profundo no solo descansa, también despeja la mente

Lo más relevante en México