
Estados Unidos enfrenta un alarmante aumento en los casos de sarampión, con un brote significativo en Texas que ha encendido las alertas sanitarias. Con 93 casos confirmados en 2025, las autoridades advierten que la cifra real podría ser mucho mayor, estimando entre 200 y 300 posibles contagios no diagnosticados.
El brote se ha concentrado en el condado de Gaines, una región con bajas tasas de vacunación, especialmente entre la comunidad menonita. De los afectados, 13 han requerido hospitalización, en su mayoría niños, lo que subraya la gravedad de la situación. Adicionalmente, se han registrado casos en otros estados como Nuevo México, Alaska, Georgia, Nueva York y Rhode Island, lo que indica una preocupante propagación del virus.
Las cifras más recientes del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que el 30% de los casos en 2025 corresponden a menores de 5 años, el 52% a niños y adolescentes entre 5 y 19 años, y el 16% a adultos mayores de 20 años. El 95% de los afectados no estaban vacunados o su estado de vacunación es desconocido, mientras que solo el 4% había recibido una dosis de la vacuna MMR y ningún caso correspondía a personas con dos dosis.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por gotículas respiratorias. Sus síntomas incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, conjuntivitis y un característico sarpullido. Puede provocar complicaciones graves como neumonía y encefalitis, especialmente en niños pequeños y personas inmunocomprometidas.

Los expertos señalan que la disminución en las tasas de vacunación, exacerbada por la pandemia de COVID-19 y la desinformación sobre las vacunas, ha contribuido a la reaparición del virus. La vacuna triple vírica (MMR), que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, es altamente efectiva y se recomienda su aplicación en dos dosis durante la infancia.
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han instado a la población a verificar su estado de vacunación y a tomar precauciones para evitar la propagación del virus. Con la reaparición de brotes en distintas regiones, la prevención a través de la inmunización es clave para evitar una crisis epidemiológica de mayor escala.
Situación actual del sarampión en México
En México, durante el año 2024, se confirmaron siete casos de sarampión entre el 1 de enero y el 8 de diciembre, todos ellos importados o relacionados con casos importados. Aunque la cifra es baja, existe el riesgo de expansión debido al aumento global de casos y al constante flujo de personas, especialmente en zonas fronterizas y corredores migratorios.
Vacuna disponible y medidas de prevención en México
El esquema de vacunación en México incluye la vacuna triple viral (SRP), que protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis. Se administra en dos dosis: la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 6 años o al ingresar a la educación primaria.
Para personas mayores de 10 años que no hayan sido vacunadas previamente, se recomienda la vacuna doble viral (SR), que protege contra el sarampión y la rubéola. Es fundamental que la población verifique su estado de vacunación y, en caso de no estar inmunizada, acuda al centro de salud más cercana para recibir la vacuna de manera gratuita.
Además de la vacunación, se aconseja mantener medidas higiénicas como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto cercano con personas enfermas y, en caso de presentar síntomas compatibles con el sarampión, acudir de inmediato a un profesional de la salud para recibir atención adecuada y evitar la propagación del virus.
La colaboración entre la ciudadanía y las autoridades sanitarias es esencial para prevenir brotes y mantener controlada la incidencia del sarampión en el país.
Te puede interesar: Debemos preocuparnos ante resurgimiento del sarampión