
Colombia es un lugar lleno de auténticos paraísos naturales en el que serás atrapado por cada uno de ellos. Es un país que atrae muchísimo turismo y donde encontrarás una calidad de vida inigualable, sobre todo, en la parte central del país en ciudades como Medellín o Bogotá.
La ciudad de Bogotá es imponente y es el centro económico y político del país. Sin embargo, cerca a este tipo de ciudades encuentras un rosario de pueblitos interesantísimo que tienen un estilo de vida totalmente opuesto a la velocidad a la que se mueve la capital.
A continuación, vamos a hablarte sobre los pueblitos cerca a Bogotá. Descubrir cada municipio que rodea a Bogotá es una invitación para que conozcas los secretos cuando viajes al país cafetero y tengas más planes para elegir.
¿Qué ofrece Bogotá?
Bogotá es la capital de Colombia, destacada por conjugar la tradición con la modernidad. Es la sexta ciudad con el área metropolitana más poblada de Latinoamérica con un poco más de 10 millones de habitantes.
Con una elevación de 2640 m.s.n.m, es la tercera capital más alta del mundo, después de La Paz en Bolivia y Quito en Ecuador. Por esa razón encuentras un clima muy favorable durante todo el año, aunque en ocasiones hace algo de frío por la altura.
Cada zona de la ciudad tiene una esencia diferente que te atrapará en cuestión de minutos. Este es el caso de La Candelaría, donde podrás ver un contraste entre su pasado colonial y su arquitectura republicana de mitad del siglo XX.
Si miras hacía el centro podrás encontrar Chapinero, lleno de una gran oferta gastronómica en barrios icónicos como Los Rosales; Hacia el norte, te toparás con Usaquén, una de las localidades más extensas, llena de parques y con los barrios más exclusivos como Chicó o Santa Bárbara, siendo una de las mejores zonas para visitar o invertir.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), esta zona está compuesta por Bogotá, como territorio principal, y por 20 municipios distribuidos por todo el departamento de Cundinamarca.
Sin embargo, hay varios pueblos insignia cerca a la capital que no hacen parte del área metropolitana. Este es el caso de Villa de Leyva y Monguí en el departamento de Boyacá, dos de los 17 pueblos patrimonio del país, caracterizados por su belleza colonial.
Los pueblitos cerca a Bogotá que debes conocer
A continuación te mostraremos cuáles son los mejores pueblitos cerca a Bogotá y que podrás hacer en cada uno de ellos cuando visites la capital colombiana.
1 Villa de Leyva:
Este es uno de los pueblos más famosos de la zona. Su aspecto colonial, las fachadas blancas de los edificios y su abundante flora lo hacen uno de los lugares que debes visitar.
Si te gusta la historia, este es el plan para ti. Aquí puedes encontrar la Casa Museo Antonio Ricaurte, Museo Luis Alberto Acuña y el Museo Paleontológico, el Museo El Fósil y el Centro de Investigaciones Paleontológicas.
2 Mosquera:
Ubicado hacia el suroccidente de la capital, este es el tercer pueblo con mayor población con cerca de 160.000 habitantes según el último censo del DANE.
En las Piedras de Úsca podrás encontrar una de las mayores muestras de arte rupestre de la región. Compuesta por 20 piedras y 4 paredes verticales con vestigios de pictogramas y algunos petroglifos que representan la forma de comunicación de las civilizaciones indígenas que habitaron el territorio
Al ser uno de los pueblos aledaños a Bogotá, es normal que los habitantes de la capital vivan en este pueblo. Gracias a las salidas que conectan estos dos territorios, los habitantes se pueden transportar fácilmente entre los dos lugares.
Gracias a estos factores, varios proyectos se han situado en este municipio para encontrar apartamentos para venta en Mosquera pues los bogotanos están migrando a este pueblo para estar cerca de la vida urbana al mismo tiempo que disfrutan de la tranquilidad que pueden encontrar aquí.
3 Guatavita:
Aproximadamente a una hora y media, es uno de los pueblitos cerca a Bogotá que debes visitar. Es reconocido por tener el Embalse del Río Tominé, una laguna idónea para practicar deportes acuáticos.
En este territorio yace la leyenda El Dorado, una historia relatada en la época de la conquista en la que existía un pueblo hecho completamente de oro y que era tan común todo se construía con oro, incluyendo los utensilios de cocina
Este pueblo con ambiente colonial es uno de los predilectos por los capitalinos para visitar los fines de semana. Te puedes acercar para almorzar con tu familia y al salir, parar en uno de los puestos callejeros que te ofrecen los dulces típicos de la región como obleas rellenas de arequipe y mora.
4 Suesca:
A una hora de Bogotá, puedes encontrar uno de los parques de escalada más grande de Colombia. Sus formaciones rocosas son ideales para los escaladores que vienen de todo el mundo para ser retados en este pueblo.
Puedes disfrutar de otras actividades deportivas como rappel, bungee jumping, ciclomontañismo, espeleología y senderismo por las antiguas vías del tren.
5 Zipaquirá:
Es el pueblo más poblado de todo el territorio. Este es un destino imperdible respecto al turismo religioso. Allí puedes encontrar una de las maravillas de Colombia, la Catedral de Sal.
Esta mina de sal, transformada en un centro religioso y geológico, ostenta el récord mundial de ser la iglesia más profunda del mundo con unos 185 metros de profundidad.
6 Facatativá:
Ubicada a 45 minutos de Bogotá, es uno de los pueblitos cerca a Bogotá más poblados del territorio. En su casco urbano podrás encontrar la Casa Cultural Abelardo Forero Benavides donde se realizan exposiciones artísticas por iniciativa de la Alcaldía local.
Uno de los sitios más conocidos son las Piedras de Tunjo, a cinco minutos del Parque principal. Este lugar cuenta con 80 piedras sobre las cuales se han hecho investigaciones geológicas.
Facatativá es uno de los pueblos más cercanos a la urbe capitalina. A través del sistema de transporte público o por automóvil, queda a solo 45 minutos del casco urbano.
Gracias a un costo de vida menor que Bogotá y por mantener un aire de tranquilidad, los apartamentos en venta en Facatativá han sido muy apetecidos por jóvenes que deciden invertir en su primer inmueble así como adultos mayores que buscan tener un ritmo de vida menos acelerado.
7 Chía:
Este es uno de los pueblos colindantes con la capital colombiana. Tiene tres vías de acceso diferente que la conectan directamente con la capital y ha sido uno de los mayores centros de asentamiento de los citadinos que buscan salir de la ciudad.
Este es un pueblo ideal para los jóvenes universitarios gracias a la gran cantidad de universidades que puedes encontrar allí. Además, existe una variedad de establecimientos modernos como el Centro Comercial Fontanar o Centro Chía, donde podrás encontrar marcas de renombre internacional.
Aquí también podrás encontrarte con Andrés Carne de Res, uno de los restaurantes más conocidos del país donde es visitado por grandes celebridades de todo el mundo cuando pasan por Bogotá.
8 La Calera:
Si piensas que Bogotá es alta, te invitamos a que subas a La Calera. Este pueblo encantador lleno de sitios naturales y lugares hermosos. Para llegar aquí, debes usar un transporte que te llevará por una carretera que solo va en subida por un poco más de una hora y media.
Este es un lugar perfecto para ir de noche puesto que su privilegiada ubicación, te retrata toda la inmensidad de la ciudad de Bogotá. Acompañado de una aguapanela, bebida típica de la región, podrás disfrutar de una espectacular vista.
Por este municipio también puedes acceder al Parque Nacional Natural Chingaza, este complejo forestal está situado entre 11 municipios diferentes. Sus ecosistemas son una muestra de la Cordillera de los Andes en alturas que están desde los 800 m.s.n.m hasta los 4.020.
9 Madrid:
Hacia el lado occidental de la ciudad, encontrarás un pueblo que le hace honor a la capital de España, Madrid. Aquí te toparás con un pueblo que ha reactivado su sector turístico en los últimos años a través de la gastronomía, el deporte y la recreación.
Uno de estos atractivos es el cerro Tibaitatá, que antes era una cantera, y ahora es un espacio que oxigena la zona urbana del municipio, en el que se realizan caminatas ecoturísticas y está una de las pistas de mountainbike de mayor dificultad en el país.
10 Monguí:
Al igual que Villa de Leyva, es uno de los pueblos patrimonio de Colombia. Este municipio está a 97 kilómetros de Tunja, capital del departamento, y es un destino perfecto para desconectarse del estrés de las grandes ciudades
Aquí puedes encontrar el Páramo de Ocetá, un escenario natural donde junto a un guía, conocerás la Caja del Rey, la Laguna Negra, el Valle de los Lupinos y El Pedrisco.
Este pueblo es conocido por su tradición artesana. Aquí se sitúan 20 fábricas de balones hechos a mano que son apetecidos en todo el mundo.
11 Paipa:
Este es uno de los pueblos más lejanos de toda la zona pero así mismo, es uno de los más bonitos. A tres horas de la capital y a 40 minutos de Tunja,
Este es un lugar relevante para la historia del país pues aquí se dio la Batalla del Pantano de Vargas, una lucha fundamental en la gesta libertadora a cargo de Simón Bolívar.
Sus principales atracciones turísticas son las aguas termales con propiedades curativas y terapéuticas. También puedes realizar actividades como esquí náutico y kayaking a unos 15 minutos del parque principal de Paipa.
12 Guasca:
A una hora y 15 minutos de Bogotá, encuentras un pueblo donde podrás descansar mientras te conectas con la naturaleza. Te encontrarás con un paisaje lleno de diferentes tonalidades de verde mientras disfrutas de las típicas bebidas calientes de la región.
Aquí puedes disfrutar de un viaje en globo aerostático, una visita a los cielos para que admires la Sabana de Bogotá desde un punto único. Este tiene una capacidad máxima de ocho personas y cuesta $570.000 pesos colombianos, unos 154 dólares estadounidenses.
13 Sopó:
Este municipio te ofrece diferentes actividades que se ajustan a todos los gustos y precios. Puedes ir a disfrutar de varios dulces tradicionales de la región en la Cabaña Alpina. De la misma manera, para los amantes de la naturaleza, puedes ingresar al Parque Ecológico Pinono para poder acampar y hacer senderismo.
Una de sus principales actividades es enfrentar una de las más grandes aventuras de tu vida, un viaje con parapente. En este viaje por los cielos, podrás admirar la belleza de la Sabana y otros pueblitos cercanos a Bogotá como Guatavita.
14 Tibacuy:
A 87 kilómetros de Bogotá, descubrirás un municipio con una temperatura agradable y con una población preparada para recibirte con los brazos abiertos. El Cerro Quininí es el guardián de este pueblo donde se esconde la Cueva de los Panches, una construcción megalítica en la que los indígenas guardaban sus armas y sus tesoros.
Entre los principales atractivos turísticos de este pueblo puedes encontrar los caminos empedrados, la granja experimental del comité de cafeteros donde se ven numerosos paisajes con cultivos de café.
15 Bojacá:
Este es uno de los principales destinos respecto a la fe católica. El Santuario de Nuestra Señora de la Salud es uno de los principales templos del departamento. En este lugar puedes adquirir todo tipo de artículos relacionados con las representaciones cristianas.
Su plaza de mercado es un paraíso para los amantes del dulce con postres típicos como la cuajada con melado, las brevas con arequipe y el postre de natas.
El turismo en en los pueblitos cerca a Bogotá
Colombia tiene varias ciudades que son reconocidas internacionalmente. Sin embargo, los pueblitos cerca a Bogotá son una joya escondida en el centro del país. Bogotá y los pueblos aledaños tuvo una tasa de ocupación mensual en septiembre de 2021 de 42,6 %. La Cámara de Comercio de Bogotá afirma que el 30,9 % de las personas que visitan esta zona es por vacaciones, ocio y recreo.
Según la misma identidad, Bogotá es la quinta capital de Latinoamérica más visitada del mundo, por lo que todos los municipios cercanos se ven beneficiados por este fenómeno. Adicionalmente, el 79% de los prestadores turísticos del país ofrecen servicios de turismo en esta región, según el Registro Nacional de Turismo.
Plataformas como Airbnb y Booking son las más usadas para reservar diferentes tipos de hospedaje. Aquí encontrarás desde hostales que van desde los 7 dólares la noche hasta grandes fincas extensas con piscinas climatizadas.
¿Por qué invertir en los pueblitos cerca a Bogotá?
Ya te hemos contado por qué debes visitar los municipios aledaños a la ciudad y cómo se han convertido en un centro turístico importante para el país. Gracias a estas razones, podrías considerar invertir en uno de estos territorios con el objetivo de vivir o alquilar para diferentes periodos de estadía.
Si quieres invertir, lo mejor que puedes hacer es buscar a través de plataformas digitales o proptech. Algunas de las más reconocidas son La Haus, Estrenar Vivienda o Houm. Aquí podrás revisar la amplia cantidad de ofertas a lo largo de todo el territorio, además de calcular de poder comparar precios y calcular el crédito necesario para poder invertir allí.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .