
Este 19 de febrero, México conmemora el Día del Ejército Mexicano, una fecha que rinde homenaje a la institución castrense que ha sido pilar fundamental en la defensa de la soberanía, la seguridad y la unidad nacional. En este 2025, se celebran 110 años desde la creación del Ejército Constitucionalista, que sentó las bases para el actual Ejército Mexicano, una de las fuerzas armadas más respetadas y reconocidas en América Latina.
Un poco de historia
El origen de esta efeméride se remonta a 1913, durante la Revolución Mexicana, cuando el presidente Venustiano Carranza decretó la creación del Ejército Constitucionalista el 19 de febrero de 1913. Este cuerpo militar surgió como respuesta al golpe de Estado conocido como la “Decena Trágica”, que derrocó y asesinó al presidente Francisco I. Madero. El Ejército Constitucionalista tuvo como objetivo principal restablecer el orden constitucional y defender los ideales de la Revolución.
Con el tiempo, esta fuerza evolucionó hasta convertirse en el Ejército Mexicano, una institución que no solo ha cumplido con su deber de proteger la integridad territorial del país, sino que también ha desempeñado un papel crucial en tareas de seguridad pública, auxilio en desastres naturales y apoyo a la población civil en situaciones de emergencia.

Ejército Mexicano en 2025
Hoy en día, el Ejército Mexicano es reconocido por su profesionalismo, disciplina y compromiso con la nación. Con más de 250 mil elementos, esta institución ha ampliado sus funciones más allá de la defensa nacional, participando activamente en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la delincuencia. Además, ha sido un actor clave en la protección de fronteras y en la implementación de programas sociales y de infraestructura.
En los últimos años, el Ejército ha ganado mayor visibilidad por su participación en proyectos estratégicos como la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la operación del Sistema de Transporte Ferroviario del Istmo de Tehuantepec. Estas tareas reflejan la versatilidad y adaptabilidad de una institución que sigue siendo fiel a su lema: “Todo por la Patria”.
El Día del Ejército Mexicano no solo es una fecha para recordar su historia, sino también para reconocer el sacrificio de los soldados que día a día trabajan en condiciones adversas para proteger a la población. Desde las montañas de la Sierra Madre hasta las calles de las grandes ciudades, los hombres y mujeres que integran esta institución son un símbolo de valentía y dedicación.
Sigue leyendo: Fuerza Aérea Mexicana, un baluarte de México; me siento orgullosa de caminar y de volar con ustedes: Sheinbaum