
En las últimas semanas, en algunos medios de comunicación y perfiles en redes sociales se ha esparcido la noticia de que el presidente Donald Trump, y su equipo de trabajo, analizan la posibilidad de aplicar un impuesto directo a los envíos de dinero de Estados Unidos a México.
¿Es cierta esta información? La respuesta es no, al menos por el momento. Pero te explicamos el origen de esta supuesta noticia.
¿De dónde surge el rumor de un impuesto a las remesas?
En enero de 2025, el gobernador de Florida Ron de Santis envió al Congreso de Estado una serie de iniciativas en materia migratoria; una de ellas planteaba exigir a quienes enviaran dinero a otros países que acreditaran su estatus migratorio.
De no hacerlo, debían pagar un impuesto de hasta 25% por realizar la transferencia. Pero el Congreso rechazó la mayoría de las propuestas del gobernador de Santis, incluida esta, y todo quedó en una simple iniciativa que no consiguió el apoyo necesario.
¿Qué ha dicho el gobierno actual sobre un impuesto a los envíos?
Recientemente, el diario español El País recordó que ya existe una iniciativa en el Congreso de Estados Unidos que pretende fijar un impuesto de 10% a todas las transferencias de dinero al extranjero.
El autor de la iniciativa es el actual vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, quien la presentó en diciembre de 2023, cuando era senador por el estado de Ohio.
Años antes, en 2017, el congresista republicano de Alabama, Mike Rogers, presentó su propio proyecto de Ley proyecto de Ley de Financiamiento del Muro Fronterizo, que pretendía imponer una tasa de 2% a las remesas de “determinados países extranjeros”.
Ninguna de las iniciativas ha sido discutida. No sabemos si en el futuro Trump impondrá -o al menos lo intentará- un impuesto a los envíos de dinero a México y otros países latinoamericanos.
Lo que sí podemos asegurar es que, desde que comenzó la actual administración, ni el presidente Trump ni nadie de su entorno más cercano, ha hecho alguna propuesta concreta al respecto.
Impacto potencial: ¿cómo afectaría a México y a los mexicanos en EE.UU?
En 2024, México recibió más de 64, 745 millones de dólares por concepto de remesas, lo que representa un aproximado de 4% del Producto Interno Bruto del país.
La reducción en el flujo de remesas afectaría a miles de familias mexicanas que dependen de ese ingreso; además, también podría afectar a sectores como el consumo y la inversión en pequeños negocios.
Para los mexicanos que viven en Estados Unidos, un hipotético aumento les obligaría a destinar más dinero para que su familia reciba la misma cantidad.
Hasta el momento no hay ninguna propuesta concreta en curso. Sin embargo, si esto llegara a suceder, millones de familias mexicanas que dependen de estos ingresos se verían afectadas.
¿Puedo seguir enviando remesas?
¡Claro! En este contexto, contar con opciones confiables y de bajo costo para el envío de dinero es clave. Servicios como Zapp, que permiten enviar remesas de forma rápida y segura desde WhatsApp, pueden ser una alternativa eficiente para quienes buscan maximizar el dinero que reciben sus familias en México.