Sucesos

ENTREVISTA. Soto López considera que la empatía real, la comprensión profunda de las necesidades ciudadanas y el compromiso constante son factores determinantes

Desafíos en la comunicación política: la visión de Domingo Soto López

El comunicador político Domingo Soto López
El comunicador político Domingo Soto López Foto: Cortesía

La comunicación política enfrenta actualmente múltiples desafíos, derivados principalmente de una brecha cada vez más evidente entre la ciudadanía y sus representantes políticos. Con una amplia trayectoria de más de 16 años asesorando campañas electorales en Chile y Perú, Domingo Soto López identifica retos clave para restablecer la conexión entre políticos y ciudadanos, enfatizando especialmente la importancia de la cercanía emocional y el liderazgo territorial auténtico.

Uno de los principales desafíos, según Soto López, es superar la habitual utilización de mensajes superficiales o excesivamente técnicos que no logran conectar efectivamente con las preocupaciones reales de la población. Explica que las decisiones de voto no se basan únicamente en razonamientos lógicos o propuestas concretas, sino que están fuertemente influenciadas por emociones como el miedo, la esperanza y las aspiraciones personales. Por ello, resalta la necesidad de desarrollar una comunicación política más humana, que hable directamente a las emociones y a la realidad cotidiana de las personas.

Otro reto esencial que menciona Soto López es la recuperación de la confianza ciudadana, afectada gravemente por prácticas políticas tradicionales como la burocracia excesiva, la corrupción y la falta de transparencia. Desde su punto de vista, mientras continúen presentes estos comportamientos negativos, será difícil avanzar en soluciones efectivas para los problemas sociales. Para contrarrestar esta situación, propone una comunicación abierta, honesta y directa, capaz de reconstruir la relación de confianza perdida entre ciudadanos y representantes políticos.

En cuanto al ámbito local, Domingo Soto López plantea como desafío fundamental el desarrollo de un liderazgo territorial efectivo. En su opinión, los líderes políticos más exitosos son aquellos capaces de establecer vínculos genuinos y sólidos con las comunidades que representan. Considera que la empatía real, la comprensión profunda de las necesidades ciudadanas y el compromiso constante son factores determinantes para lograr apoyo electoral a nivel municipal, más allá de grandes inversiones publicitarias o actos masivos.

Desde la dirección de la Escuela de Gobierno Local, Soto López ha diseñado metodologías específicas que combinan su experiencia práctica en terreno con conocimientos teóricos en marketing y comunicación política. Su objetivo es fortalecer las capacidades de candidatos y líderes políticos, proporcionándoles herramientas adaptadas a las particularidades de cada comunidad, permitiendo una comunicación más efectiva y genuina.

En su libro “Posicionamiento Municipal: El arte de ganar corazones y votos” (2014), aborda específicamente la realidad política chilena. En esta obra enfatiza que los candidatos municipales deben privilegiar relaciones cercanas y transparentes con los ciudadanos, evitando promesas alejadas de la realidad cotidiana. Según Soto López, esta cercanía auténtica genera una confianza duradera que consolida el apoyo electoral.

Asimismo, en su publicación más reciente, “Estrategias de Comunicación: Ganando corazones y votos” (2024), Soto López amplía su análisis al contexto internacional, examinando campañas políticas exitosas en diferentes partes del mundo. Destaca la importancia crucial de símbolos, narrativas personales bien estructuradas y mensajes claros para lograr un impacto emocional significativo en los votantes. Estas herramientas facilitan que el electorado se identifique profundamente con candidatos y propuestas políticas específicas.

Ambas publicaciones buscan aportar una perspectiva crítica y realista sobre los mecanismos emocionales que determinan las campañas políticas modernas, dirigiéndose no solo a profesionales del ámbito político y comunicacional, sino también a ciudadanos interesados en entender mejor cómo funciona el proceso electoral en términos emocionales y sociales. Soto López evita enfoques comerciales o simplistas, promoviendo una visión integral y reflexiva sobre la comunicación política actual.

Finalmente, Domingo Soto López destaca como el principal desafío la necesidad urgente de humanizar la política. Para él, esto significa promover una comunicación auténtica y transparente que responda genuinamente a las emociones y necesidades reales de las personas. Su motivación principal no se limita a lograr victorias electorales inmediatas, sino contribuir activamente al fortalecimiento de una democracia inclusiva, consciente y profundamente comprometida con la realidad social.

Tendencias