
Entre los aspectos a cuidar al momento de afrontar cualquier proyecto web, sin duda destaca la elección del tipo de alojamiento a contratar, y es que el mercado actual, está plagado de proveedores que proponen diferentes alternativas.
Si bien el alojamiento compartido es por tendencia el más utilizado, algunos proyectos demandan mayor capacidad o flexibilidad en lo que respecta a control.
Indistintamente que se trate de establecer una tienda online, encontrar nuevos clientes potenciales, dar a conocer la marca, hacer crecer un negocio o crear un sitio web, encontrar el mejor hosting México depende en gran medida de analizar las necesidades individuales antes de tomar la decisión final.
¿Cómo elegir el mejor hosting sin fracasar en el intento?
Alcanzar el éxito en el entorno online se torna cada vez más difícil; en la creación de un sitio web un buen diseño no es suficiente, haciendo necesario trabajar en el funcionamiento, estabilidad y usabilidad de las páginas, aspectos de los que depende la elección del adecuado alojamiento.
Sin distinción del nicho, la creación de un sitio web debe asumirse como un proceso similar al de construir una casa, entendiéndose que la fortaleza de sus cimientos es proporcional a su nivel de resistencia.
Elegir un servidor de calidad garantiza la estabilidad y solidez necesaria para brindar la mejor experiencia al cliente, eliminando los problemas que revisten la caída o estar solos de cara a posibles inconvenientes. Aunque no existe regla clara, los siguientes parámetros contribuyen a una sabia elección:
Ubicación del servidor
Tomando en cuenta la premisa de tratarse de una empresa mexicana, la principal recomendación es que el servidor elegido se encuentre en América y no en el continente europeo, sobre todo si el target está dirigido al público en México. Conoce las ventajas del reseller hosting.
La ecuación es simple, mientras más alejado se ubique el servidor del país de origen del sitio web, mayor será el tiempo de carga, incremento potencial que reviste en menos posibilidades de brindar una experiencia de calidad al cliente.
El escenario es peor considerando el auge de la navegación móvil, pues ante la demora en la carga del sitio web, será casi una certeza que los internautas abandonen la página debido a que el tiempo de espera supone un mayor consumo de dinero en datos.
Por otra parte, no podemos olvidar el impacto que la velocidad de carga tiene en el posicionamiento, tiempo que Google no solo toma como referencia para determinar la posición del sitio en sus resultados de búsqueda, sino que representa motivo de penalización.
Soporte técnico y buen nivel de seguridad
Uno de los detalles que suelen pasar por alto quienes eligen servidores dedicados en México es la importancia de disponer de un soporte 24/7 en español.
Ante cualquier eventualidad por pequeña que sea, saber que alguien está al otro lado de la línea dispuesto a trabajar en una solución a la brevedad posible es una ventaja digna de agradecer, al igual que la implementación de medidas anti hackeo.
Recibir respuesta oportuna y evitar que terceros afecte la funcionalidad del sitio web debe combinarse con la posibilidad de crear continuamente copias de seguridad, siendo esta la garantía de regresar a la versión anterior en el supuesto de algún error, sin que implique problema alguno así como el respaldo de la información en el momento que haga falta.
Espacio
Las necesidades de cada sitio web crecen y evolucionan con el tiempo, haciendo imperioso disponer de la opción de integrar mayor espacio en el momento que así se precise.
Atendiendo a ello, el modelo de alojamiento ideal debe seguir un patrón escalable, o lo que es igual, no tener problemas ante la intención de incrementar la cantidad de espacio, creciendo de forma paulatina con la página web.
Importancia de escoger el hosting adecuado
El proveedor de hosting web puede convertirse en aliado o en el peor de los quebraderos de cabeza; además de condicionar la experiencia de los usuarios, repercute en el posicionamiento que puede alcanzar el sitio en buscadores como Google.
En concreto, en sitios webs de negocios o empresas mexicanas, un plan de hospedaje web en territorio nacional –o en su defecto, con servidores en el continente americano y no en Europa– trae consigo la ventaja de minimizar el tiempo de espera de los visitantes y evitar las penalizaciones de Google.
Pero eso no es todo, un servicio local dispone de un panel y soporte en español, aspecto que sabremos valorar frente a la necesidad de contactar la atención al cliente por problemas con el hosting.
¿Cómo identificar un buen hospedaje web en México?
Las empresas de hosting mexicanas más destacadas comparten una serie de características que facilitan su identificación, entre las más relevantes figuran:
Planes a la medida de las necesidades: en su mayoría los servicios de hosting ofrecen planes específicos de Joomla, WordPress o Magento. La elección del CMS dependerá de encontrar aquel que mejor se adecúe al desarrollo del proyecto.
Velocidad de carga: la potencia del servidor condiciona la rapidez de respuesta del sitio web, siendo evidentemente más veloz si el mismo se encuentra cerca del país de origen.
Hosting y dominio México: posicionar la marca es más fácil cuando el nombre de dominio inspira confianza, valiendo la pena aprovechar la estrategia de muchas empresas de regalar uno para atraer clientes.
Protección: la seguridad del hosting se evidencia en el grado de respaldo que brinde respecto a hackeo y otras formas de ataque habituales que por tendencia sufren las páginas web.
Soporte técnico: además de servicio de atención 24/7 un buen hosting se identifica por ofrecer soporte de tickets, teléfono o chat, quedando garantizada la respuesta oportuna en el mismo idioma y a la mayor brevedad posible.
SSL en el sitio: conviene huir de proveedores que no ofrezcan al menos certificado SSL gratuito para la web, de preferencia, Let's Encrypt.
Si junto a todos estos parámetros, el servicio integra un creador de páginas web en el plan –alternativa pensada para los que desean diseñar su página web pero carecen de conocimientos técnicos– sin duda estaremos de cara a un hosting que garantiza que nuestro proyecto web se encuentra en el lugar indicado.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .