
El abasto de camarón marino y acuícola en México está asegurado para la temporada de Cuaresma de este año con una producción preliminar que alcanzó las 243,400 toneladas valuadas en 23,800 millones de pesos al cierre de 2023, según informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
La producción del crustáceo contribuyó a posicionar a México como el segundo productor en Latinoamérica y séptimo a nivel mundial.
El camarón procedente de los litorales del Golfo de México, mar Caribe y del Pacífico, así como de lagunas o centros de cultivo; es uno de los productos más demandados en el país por su sabor, versatilidad gastronómica y propiedades nutricionales.
Con un consumo per cápita anual de dos kilogramos, el camarón representa el 12.9 por ciento de la producción nacional pesquera.
La producción de camarón en México abarca tanto la captura de altamar y ribereña como la cosecha acuícola. En 2023, la captura produjo más de 50,800 toneladas, valoradas en 4,000 millones de pesos, mientras que la producción acuícola registró 192,600 toneladas, con un valor económico de más de 19,800 millones de pesos.
Los principales estados productores de camarón en México son Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, seguidos por Campeche, Veracruz, Oaxaca, Nayarit, Chiapas, Baja California y Baja California Sur. Estos estados suman miles de toneladas tanto de captura como de producción acuícola, contribuyendo significativamente al abastecimiento nacional y la economía del país.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .