Tendencias

Si trabajas este 3 de febrero, día festivo en México, tienes derecho a recibir triple salario, según la Ley Federal del Trabajo. Conoce más sobre tus derechos laborales

Derechos laborales si trabajas el 3 de febrero, día festivo en México

Imagen de un trabajador de espaldas en una fábrica, ilustrando el crecimiento del Indicador de Pedidos Manufactureros en diciembre de 2024.
Expansión manufacturera Un trabajador supervisa operaciones en una fábrica, símbolo del repunte en pedidos y producción durante diciembre de 2024

El 3 de febrero de 2025, México conmemora el aniversario de la Constitución de 1917, considerado un día de descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo (LFT). Este año, la fecha se recorre al lunes 3 de febrero para formar un puente festivo.

En este sentido, el artículo 75 de la LFT establece que, si un trabajador labora en un día de descanso obligatorio, tiene derecho a recibir, además de su salario diario, un pago doble por el servicio prestado, sumando un total de triple salario por ese día.

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) enfatiza que, si el día de descanso obligatorio coincide con el domingo, el trabajador también debe recibir una prima dominical del 25% sobre el salario de los días ordinarios de trabajo.

Es fundamental que los empleadores respeten estos derechos laborales. En caso de incumplimiento, los trabajadores pueden acudir a la PROFEDET para recibir asesoría y representación legal gratuita. La PROFEDET ofrece orientación a través de los números telefónicos 01 800 911 7877 y 01 800 717 2942, o mediante el correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx.

De acuerdo con el artículo 74 de la LFT, son días de descanso obligatorio:

  • El 1o. de enero;
  • El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero;
  • El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo;
  • El 1o. de mayo;
  • El 16 de septiembre;
  • El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre;
  • El 1o. de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal;
  • El 25 de diciembre; y
  • El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.

¿Por qué el día de descanso no es el 5 de febrero?

Con la finalidad de beneficiar a los trabajadores y promover la economía del sector turístico del país, quedó institucionalizado celebrar los días de asueto los días lunes o viernes, con el fin de hacer más largos los fines de semana.

En este sentido, la Ley Federal del Trabajo modificó su artículo 74 para decretar que el descanso oficial será el “primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero” o día de la promulgación de la Constitución de 1927.

Conocer y hacer valer estos derechos es esencial para garantizar condiciones laborales justas y equitativas en México.

Lo más relevante en México