Tendencias

Descubre su significado de la Cuaresma, así como las prácticas tradicionales y recomendaciones para vivir este tiempo de reflexión y preparación espiritual

Cuaresma 2025: Fecha de inicio, significado y recomendaciones para vivir este tiempo litúrgico

Miércoles de Ceniza
Foto: Espeial Foto: Espeial (La Crónica de Hoy)

La Cuaresma es un periodo de 40 días (excluyendo los domingos) que simboliza los 40 días que Jesús pasó en el desierto, según relatan los evangelios. Durante este tiempo, los fieles se preparan para la Pascua a través de la oración, el ayuno y la caridad.

Este tiempo litúrgico invita a los creyentes a reflexionar sobre su vida espiritual, a practicar la humildad y a fortalecer su relación con Dios y con los demás. Tradicionalmente, se asocia con actos de penitencia, como el ayuno y la abstinencia, especialmente los viernes de Cuaresma.

¿Cuándo inicia la Cuaresma este 2025?

La Cuaresma, uno de los periodos más significativos para la comunidad católica y otras denominaciones cristianas, iniciará el miércoles 5 de marzo de 2025.

Este tiempo de reflexión, penitencia y preparación espiritual culminará el Jueves Santo, 17 de abril de 2025, dando paso al Triduo Pascual y la celebración de la Resurrección de Cristo en Domingo de Pascua.

Algunas prácticas de la Cuaresma

  1. Reflexión y oración:Dedica tiempo diario a la oración y la meditación. Puedes leer pasajes bíblicos relacionados con la Cuaresma, como los evangelios que narran la tentación de Jesús en el desierto o su camino hacia la cruz.
  2. Ayuno y abstinencia:El ayuno es una práctica común durante la Cuaresma, especialmente el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. Consiste en hacer una sola comida fuerte al día y dos colaciones ligeras. La abstinencia de carne los viernes también es una tradición que busca fomentar la sencillez y la solidaridad con los más necesitados.
  3. Practicar la caridad:La Cuaresma es un tiempo propicio para ayudar a los demás. Puedes participar en obras de caridad, donar a organizaciones benéficas o simplemente ser más generoso con quienes te rodean.
  4. Participar en actividades parroquiales:Muchas parroquias organizan retiros, vía crucis y otras actividades espirituales durante la Cuaresma. Participar en ellas puede ayudarte a profundizar en tu fe y a compartir con la comunidad.
  5. Reconciliación:Este tiempo es ideal para acercarte al sacramento de la confesión y reconciliarte con Dios y con los demás. Reflexiona sobre tus acciones y busca perdonar y ser perdonado.
  6. Desconéctate para conectar:Considera reducir el tiempo que pasas en redes sociales o frente a pantallas para dedicar más tiempo a la reflexión espiritual y a la convivencia familiar.

La Cuaresma es, en esencia, un llamado a la transformación y la preparación espiritual para la celebración de la Pascua, la fiesta más importante del cristianismo. Más allá de las prácticas religiosas, representa una oportunidad para la introspección y el crecimiento personal.

Lo más relevante en México