Tendencias

Celebra el Día Internacional del Gato 2025: descubre la importancia de los felinos en los ecosistemas y en nuestra vida diaria

Día Internacional del Gato 2025: ¿Por qué se celebra tres veces al año?

Tres gastos durmiendo recargados uno con otro
Día Internacional del Gato Crédito: Unsplash/Ahmed Sanie

Según datos de la organización World Animal Protection, existen 600 millones de gatos domésticos en el planeta, quienes no solo son compañeros queridos en los hogares, sino también aliados clave en el control de plagas y la preservación del equilibrio ambiental. Hoy, 20 de febrero, Día Internacional del Gato, es una fecha dedicada a reconocer la importancia de estos animales en la vida humana y en los ecosistemas.

Los gatos han estado presentes en la historia de la humanidad desde el antiguo Egipto, donde eran considerados animales sagrados. Actualmente, su popularidad sigue en aumento, convirtiéndose en protagonistas de contenido viral en redes sociales y siendo símbolo de independencia, elegancia y misterio.

¿Por qué se celebra 3 veces al año?

El Día Internacional del Gato se celebra en tres fechas distintas a lo largo del año: 20 de febrero, 8 de agosto y 29 de octubre. Cada una de estas fechas tiene un origen y propósito particular.

20 de febrero: En memoria de Socks

Esta fecha conmemora a Socks, el gato adoptado por Chelsea Clinton, hija del expresidente estadounidense Bill Clinton. Socks se convirtió en una celebridad durante la década de 1990, deambulando por la Casa Blanca y participando en eventos oficiales. Lamentablemente, el 20 de febrero de 2009, debido a problemas de salud, se decidió practicarle la eutanasia. En su honor, se estableció este día para rendir homenaje a todos los felinos.

8 de agosto: Promoviendo el bienestar felino

El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés) instauró esta fecha en 2002 para destacar la importancia del bienestar de los gatos. Se eligió el 8 de agosto porque coincide con la época de mayor fertilidad de los felinos en el hemisferio norte, buscando así crear conciencia sobre su cuidado y protección.

29 de octubre: Concienciación sobre el abandono

Impulsado por la especialista en comportamiento animal Colleen Paige, este día tiene como objetivo sensibilizar al público sobre la cantidad de gatos que carecen de hogar y fomentar su adopción. Aunque originalmente se celebraba en Estados Unidos, la iniciativa ha trascendido fronteras y es reconocida en diversos países.

Te puede interesar: 3 Consejos Clave para Adoptar un Gato

Adopción responsable y bienestar felino

En el marco de esta celebración, refugios y organizaciones animalistas en todo el mundo organizan eventos de adopción y jornadas de vacunación gratuita. Según datos de la Asociación Internacional de Gatos (TICA), en los últimos cinco años ha aumentado un 30% la adopción de gatos, especialmente tras la pandemia, cuando muchas personas encontraron en ellos compañía y consuelo. Sin embargo, el abandono sigue siendo un problema grave.

La Declaración Universal de los Derechos de los Animales, en su artículo 6º inciso “b” señala que: “El abandono de un animal es un acto cruel y degradante”. Sin embargo, en México encabeza la lista de países con el problema de abandono animal en América Latina. Por lo que este dato evidencia un problema a nivel nacional, pero, a la vez, refleja las áreas de oportunidad que tenemos para evitar esta problemática.

Acuerdos para proteger a los gatos del Panteón de San Fernando

Tendencias en el cuidado felino para 2025

Este año, las tendencias en el cuidado de gatos incluyen el uso de tecnología para mejorar su bienestar. Dispositivos como comedores automáticos, fuentes de agua inteligentes y juguetes interactivos están ganando popularidad. Además, la alimentación sostenible para gatos, basada en proteínas alternativas como insectos, se ha convertido en una opción ecológica para dueños conscientes del medio ambiente.

El Día Internacional del Gato 2025 es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de estos animales en nuestras vidas y en el planeta. Como dijo la etóloga Felicity O’Dell: “Los gatos no solo llenan nuestros hogares de amor, sino que también nos recuerdan la importancia de vivir en armonía con la naturaleza”.

Más que una simple celebración, este día nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad en el cuidado de los gatos y a brindarles una vida digna y segura.

Sigue leyendo: PVEM pide en el Congreso considerar a los gatos como seres sintientes en el Código civil

Lo más relevante en México