Tendencias

Tras interpretar un corrido en honor al CJNG en Guadalajara, EU canceló las visas de Los Alegres del Barranco. Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito

Gobierno de EU revoca visas a Los Alegres del Barranco tras polémico corrido al CJNG

Integrantes de Los Alegres del Barranco y la imagen de "El Mencho" durante su presentación en el Auditorio Telmex
La medida fue tomada luego de que se viralizara una imagen de Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’ durante el concierto de la banda Crédito: Especial

El grupo musical Los Alegres del Barranco enfrenta una controversia significativa tras su reciente concierto en el Auditorio Telmex de Guadalajara. Durante su presentación, la banda interpretó el corrido “El del Palenque”, acompañado de proyecciones en pantalla que mostraban imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

EU cancela visas de los integrantes de la banda

Este acto ha generado una fuerte reacción por parte de las autoridades estadounidenses, que han decidido cancelar las visas de trabajo y turismo de los integrantes de la agrupación. La periodista Chamonic informó que la medida se tomó debido a que el grupo habría hecho apología del delito al interpretar canciones alusivas a figuras del narcotráfico y proyectar imágenes relacionadas durante su espectáculo.

Además de las repercusiones en Estados Unidos, la Fiscalía del Estado de Jalisco ha iniciado una investigación de oficio por posible apología del delito. Las autoridades buscan esclarecer los hechos ocurridos durante el concierto y determinar si se cometió algún ilícito al exaltar la figura de un líder criminal en un evento público

El Auditorio Telmex se deslinda del evento

El Auditorio Telmex, administrado por una empresa vinculada a la Universidad de Guadalajara, también ha sido objeto de críticas. En respuesta, el recinto se deslindó de responsabilidad y anunció que revisará sus contratos para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.

Este incidente refleja la creciente preocupación por la normalización de la narcocultura en México y las implicaciones legales y sociales que conlleva la exaltación de figuras del crimen organizado en eventos públicos.

Lo más relevante en México