Tendencias

Estas figuras creadas por inteligencia artificial llegaron para quedarse. Están reescribiendo las reglas del juego para los influencers

Influencers virtuales creados con inteligencia artificial: la nueva era de la fama digital

Influencers Inteligencia artificial
Influencers Estos personajes creados con IA son muy populares en redes sociales

La revolución de la inteligencia artificial no se limita al análisis de datos o la automatización de procesos. También está presente en redes sociales, donde surgieron figuras que no existen físicamente, pero acumulan millones de seguidores, campañas de moda y contratos publicitarios. Son los influencers creados por IA, personajes digitales que están transformando la industria del entretenimiento y el marketing con una mezcla de realismo, estrategia algorítmica y presencia omnipresente en plataformas como Instagram y TikTok con millones e seguidores

En la actualidad, los influencers pueden ser tanto figuras reales como avatares digitales creados con inteligencia artificial, lo que amplió aún más las formas en las que una persona (o entidad virtual) puede influir en los comportamientos de consumo y cultura digital.

Recordemos que la definición de influencer indica que esta persona se caracteriza por tener una audiencia fiel que confía en su criterio, ya sea en temas de moda, tecnología, estilo de vida, deportes, entretenimiento, entre muchos otros. Sin embargo, ahora la confianza se está depositando en personalidades creadas por IA; por ello te presentamos algunos de los más populares.

El fenómeno Lil Miquela y el despertar de los humanos sintéticos

Cuando apareció por primera vez en Instagram, Miquela Sousa —mejor conocida como Lil Miquela— desató una oleada de curiosidad e incertidumbre. Su rostro parecía humano, su estilo era tan real como el de cualquier celebridad de Los Ángeles, pero pronto se reveló que detrás de sus publicaciones había un modelo tridimensional creado por una startup de tecnología.

Desde entonces, su figura se convirtió en pionera de un movimiento que hoy marca tendencia en las estrategias de marketing digital global.

La influencer virtual fue diseñada para parecer parte del entorno urbano contemporáneo. Publica fotos en eventos de moda, lanza sencillos musicales y se involucra en causas sociales. A través de ella, las marcas encontraron una herramienta poderosa: un rostro controlado por código que jamás pierde el enfoque, no rompe contratos y siempre está disponible para la cámara.

Influencer Aitana López: un algoritmo con acento español que genera miles de euros

Desde Barcelona llegó una de las creaciones más recientes de esta ola: Aitana López. Su presencia virtual capta la atención por su estética hiperrealista, y por representar un arquetipo digital atractivo para el público joven. Bajo la dirección de una agencia especializada, su perfil no solo comparte sesiones fotográficas impecables, también promueve productos, estilos de vida y colaboraciones con marcas europeas, generando ingresos mensuales de cinco cifras.

Su éxito responde al dominio técnico que permite ajustar cada rasgo físico, cada pose, cada mensaje con precisión milimétrica. No hay lugar para la improvisación; todo forma parte de un guion pensado para captar engagement. Para las empresas, esto representa una inversión segura en términos de imagen y retorno.

Imma: influencer japonés

En Japón, la figura de Imma ya se consolidó como una figura de la moda digital. Con su característica melena rosa y un look siempre vanguardista, participa en campañas con marcas globales y eventos culturales de alto perfil. Su influencia radica en un enfoque estético que conecta con las nuevas generaciones interesadas en la cultura del diseño, la tecnología y la identidad digital.

Imma no solo aparece en publicaciones estáticas, también protagoniza videos, se mueve, habla e interactúa con su audiencia en tiempo real gracias a avances en animación, procesamiento de lenguaje y renderizado en 3D. Su existencia demuestra cómo los influencers virtuales ya no son simples avatares posando para una foto: son entidades narrativas con personalidad, historia y objetivos de marca bien definidos.

Noonouri: el activismo digital desde una identidad sintética

Otra figura que cobró relevancia en el universo de los influencers creados con inteligencia artificial es Noonouri. Su imagen se caracteriza por un estilo visual más artístico y caricaturesco, pero su impacto se mide por el tipo de mensajes que transmite. Defensora del veganismo, los derechos LGBTQ+ y el comercio justo en la moda, esta personalidad digital logró conectar con audiencias sensibles a causas sociales, mientras colabora con casas de moda de lujo en campañas de alto impacto.

Su caso confirma que la inteligencia artificial puede ser utilizada también como un canal para la expresión ideológica y cultural. A través de una narrativa curada y un discurso coherente, incluso una entidad generada por código puede influir en temas reales y participar en debates globales.

MAVE: el K-pop conquista el metaverso

En Corea del Sur, la industria del entretenimiento apostó fuerte por la integración de avatares en el mundo musical. MAVE es un grupo femenino de K-pop completamente virtual que debutó en escenarios digitales con coreografías, videoclips y canciones interpretadas por voces sintéticas. Cada integrante fue desarrollada con técnicas de inteligencia artificial, deep learning y producción musical avanzada.

Estos son sólo algunos ejemplos. Lo cierto es que estas figuras creadas por inteligencia artificial llegaron para quedarse. Están reescribiendo las reglas del juego en la industria del marketing, imponiendo nuevos estándares de eficiencia, estética y conexión emocional con las audiencias.

Tendencias