Omitir para ir al contenido principal
05 feb 2025 - 07:03 AMLogo La Crónica
Destino C

Descubre los jardines ocultos de la Ciudad de México, pequeños oasis entre el bullicio urbano… ¡Conecta con la naturaleza en pleno CDMX!

7 Lugares con jardines secretos que tienes que visitar en la CDMX

Vista panorámica del jardín central del Museo Fran Mayer
Jardín del Museo Fran Mayer en CDMX Arte, arquitectura y mucha tranquilidad encontrarás en nuestra 7 recomendaciones. / Crédito: Museo Franz Mayer

La Ciudad de México, conocida por su vibrante vida urbana, también alberga pequeños oasis escondidos entre sus calles y avenidas, ofreciendo un respiro de tranquilidad en medio del bullicio.

Estos jardines ocultos, a menudo desconocidos por los visitantes y hasta por algunos locales, permiten una conexión especial con la naturaleza y proporcionan un espacio para el descanso y la reflexión. A continuación, te presentamos algunos de estos rincones verdes en la capital mexicana.

1. Jardín del Museo Franz Mayer (Centro Histórico)

En pleno corazón del Centro Histórico, entre calles llenas de historia y comercio, se esconde el jardín del Museo Franz Mayer, un pequeño, pero encantador espacio verde que invita a escapar del ruido de la ciudad.

Personas sentadas en la fuente central del jardín del Museo Franz Mayer
Jardín del Museo Franz Mayer Si entraste a ver alguna exposición no está de más tomar un respiro y disfrutar de la calma en el jardín central del Franz Mayer. / Crédito: Facebook/@MuseoFranMayer

Este jardín, rodeado por la arquitectura colonial de la zona, es ideal para disfrutar de un momento de calma mientras se observan la arquitectura de la fachada del Museo y tomar un respiro de lo cotidiano. Además, la oferta del Franz Mayer siempre es fascinante.

¿Dónde? Av. Hidalgo #45, Col. Centro Histórico, CDMX.

2. Jardín del Museo de Arte Moderno (Chapultepec)

Aunque el Museo de Arte Moderno es conocido por sus obras vanguardistas, su jardín interior es un tesoro escondido. Rodeado por una colección escultórica impresionante, el jardín ofrece un espacio de paz en el que los árboles y las plantas complementan perfectamente las obras de arte que lo adornan.

"El barco", escultura de Manuel Felguérez en el jardín escultórico del MAM
Jardín escultórico del Museo de Arte Moderno (MAM) El arte también se puede apreciar en este jardín gracias a sus fascinantes esculturas. /Especial

Es el lugar perfecto para disfrutar de una caminata tranquila después de una visita al museo, donde la apreciación del arte continúa con las piezas que decoran este jardín, ¿y por qué no?, un espacio bonito para tomarse una selfie.

¿Dónde? Av. P.º de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11580 Ciudad de México, CDMX

3. El Jardín de plaza La Conchita (Coyoacán)

En el barrio bohemio de Coyoacán se encuentra un jardín lleno de mucha historia, pues la iglesia de la Inmaculada Concepción son monumentos históricos que se construyeron con piedra volcánica. La iglesia fue mandada a construir por Hernán Cortés en 1525 sobre un altar tolteca, y se cree que fue la primera iglesia de la Nueva España. La plaza fue parte del atrio de la iglesia y se cree que fue el jardín de la casa de Malinche.

Fachada de la iglesia de la Inmaculada Concepción y alrededor un jardín
Plaza de La Conchita en Coyoacán En este espacio está enclavada una iglesia construida en 1525

Este espacio, rodeado de árboles frondosos y caminos de piedra, ofrece un ambiente relajante que invita a la conversación y al disfrute del aire libre. Ideal para sentarse en una de sus bancas y relajarse con un buen libro o un café.

¿Dónde? Vallarta s/n, La Concepción, Coyoacán, 04020 Ciudad de México, CDMX

4. Jardín Botánico de la UNAM (Ciudad Universitaria)

Aunque es más conocido entre los estudiantes y académicos, el Jardín Botánico de la Universidad Nacional Autónoma de México es un verdadero santuario natural. Este jardín, ubicado dentro de Ciudad Universitaria, alberga una vasta colección de especies de plantas de todo el mundo, y su diseño paisajístico permite una inmersión completa en la naturaleza, ofreciendo un espacio perfecto para desconectar de la rutina.

Vista panorámica del Jardín Botánico UNAM con varias especies de cactus.
Jardín Botánico UNAM El recinto alberga la reserva más grande de especies de plantas. / Crédito: Jardín Botánico IB-UNAM

Ubicado en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, al sur de la Ciudad de México. Se trata de un museo vivo que cuenta con una de las colecciones de plantas vivas más grandes del país, pues cuenta con más de 6,900 ejemplares de plantas, de los cuales más de 1,200 son especies mexicanas. Por si fuera poco, el lugar ofrece talleres y visitas guiadas.

¿Dónde? C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX

5. Jardín de la Asociación México Japonesa

El jardín de la Asociación México Japonesa (AMJ) es un espacio con un estilo japonés que se encuentra en la colonia Las Águilas de la Ciudad de México. Este jardín es ideal para celebrar bodas y cuenta con una cascada, árboles y una casa de té.

Jardín de la Asociación México Japonesa La AMJ ha recibido a distinguidos visitantes; como a los actuales emperadores eméritos de Japón, Akihito y Michiko. /Crédito: © Asociación México Japonesa A. C.

La AMJ es una institución que busca fomentar la amistad entre México y Japón. Y, además de los hermosos jardines, cuenta con museos, colecciones de manga, clases de japonés, entre otras actividades.

¿Dónde? Fujiyama 144, Águilas, Álvaro Obregón, 01710, Ciudad de México, CDMX

6. Jardín de la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (San Ángel)

En el pintoresco barrio de San Ángel se encuentra este jardín secreto, que forma parte de la casa estudio de los famosos artistas Diego Rivera y Frida Kahlo. Es el lugar perfecto para sumergirse en la atmósfera que una vez inspiró a dos de los más grandes artistas mexicanos.

Vista de la fachada de la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo en San Ángel, CDMX
Jardín de la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo El jardín, lleno de flores y plantas autóctonas, refleja la personalidad de los artistas

El jardín, lleno de flores y plantas autóctonas, refleja la personalidad de los artistas y se convierte en un pequeño refugio de creatividad e inspiración. Además, dicho jardín de la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo es un espacio de sombra con tres columnas que recuerdan a los pilotis de Le Corbusier.

¿Dónde? Diego Rivera s/n, San Ángel Inn, Álvaro Obregón, 01060 Ciudad de México, CDMX

7. Plaza del Bolero (Tlalpan)

La Plaza del Bolero Armando Manzanero se trata de un espacio en el corazón del Centro Histórico de la Acaldía Tlalpan, que homenaje a la vida y obra del compositor yucateco Armando Manzanero. La plaza fue inaugurada en 2021 con la presencia de Laura Elena Villa, viuda del cantante, y Martín Urieta, presidente interino de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).

Vista panorámica del Jardín del Bolero ubicada en Tlalpan
Plaza del Bolero en Tlalpan Durante la inauguración, se escucharon algunas de las composiciones más exitosas de Manzanero, como “Somos novios”, “Esta tarde vi llover” o “Contigo aprendí”. / Crédito: Karen Delgado

Este lugar ofrece la paz y tranquilidad que necesitas en una tarde. Sus espacios permiten invitan a sentarse y admirar si arquitectura, así como de un mural que se encuentra en el centro del jardín.

¿Dónde? Tlalpan Centro I, Tlalpan, 14000 Ciudad de México, CDMX

Un refugio en la ciudad

Estos jardines ocultos son una muestra de cómo la naturaleza puede coexistir con la vida urbana, proporcionando a los habitantes de la Ciudad de México un respiro verde y tranquilo. Ya sea para disfrutar de una caminata, leer un libro o simplemente relajarse, estos pequeños oasis verdes son el refugio perfecto en el corazón de una ciudad vibrante y siempre en movimiento.