Escenario

Festival Pura Vida promueve el amor, respeto e igualdad

COBERTURA. La primera edición del evento musical conquistó el Lunario del Auditorio Nacional, con exponentes de Colombia, Ecuador, Guatemala, El Salvador y México

música

Imagen del Festival Pura Vida.

Imagen del Festival Pura Vida.

Carlos Olivares

El Festival Pura Vida fue celebrado en la capital del país, el pasado viernes 21 de junio en el Lunario del Auditorio Nacional, contando con alternativas musicales que buscan retomar las raíces latinas, con la participación de cinco agrupaciones, la primera de ellas Solovino banda mexicana, la segunda Tropidélico proveniente de El Salvador, en tercer lugar desde Ecuador nos acompañó La Mafiandina, en penúltimo desde Guatemala llegó la agrupación Sara Curruchich y para el gran cierre de la noche desde Colombia hizo su aparición Nasa Histories.

El reloj marcaba las 17:00 horas, un aire frío recorría las calles de la capital, en las afueras del Metro Auditorio se podían observar a jóvenes con coronas de flores desfilar hacia el Lunario, los queretanos se encargaron de arrancar este pequeño festival, con su tema “Carmela” y “La vida da”, hicieron bailar a los primeros jóvenes que empezaban a llenar el lugar, con su relajante mezcla entre rock y cumbia, lograron cautivar a los presentes, finalizando así la participación de los cinco jóvenes que conforman a Solovino.

La tarde continuó avanzando, un aroma a flores empezaba a recorrer el lugar, la energía cada vez era mayor, la cercanía entre el público y los artistas se hacía relucir, en las pantallas se podían observar imágenes que le representaban al grupo, que con sonidos tropicales le dieron ritmo al recinto, el más coreado por el público fue “Macario”, dejando un buen sabor de boca la banda salvadoreña los Tropidélico.

Todo transcurre según lo planeado y la banda ecuatoriana La Mafiandina, se encargó de no bajar los ánimos del Lunario, su vocalista Taki Amaru. Hizo resonar el recinto con su hip-hop y rap. En las que usaron las raíces de la cultura Kichwa. Con su tema “Amarumi” con el que alzaron la voz y llamaron a una concientización sobre los gobiernos asesinos, los presidentes que no toman en cuenta a los ciudadanos y no respetan su voz: “Vengo de un país totalmente explotado que lo quieren saquear cada vez más. ¡Arriba todos los pueblos en resistencia!”, además de señalar que crear conciencia es su razón de hacer música.

Lee también

Gaby Moreno hace un crisol de culturas y géneros llenos de pasión y esperanza en ‘Dusk’

David Rosas Lira
“No crecí en una familia que se dedicaba a la música profesionalmente, pero sí que estaban dentro de la farándula por así decirlo”, expresó.

El interior se volvía cálido, la euforia en los jóvenes se podía sentir, Sara Curruchich, hacia una pasarela en el escenario con ropas típicas, las flores se hacían presentes en los bordados que adornaban sus blusas, la cantante y activista guatemalteca de origen maya dio arranque a su presentación con “La siguanaba”, en donde se caracterizó por el uso de la marimba en su construcción musical dándole un toque único a la noche.

Además de esto, dedicó “Qach'alal” a las personas que han desaparecido en la guerra en Guatemala, en México, en Latinoamérica y la de Palestina. Agregando que cantando también podemos dignificar y traer la memoria, al seguir hablando de todos estos problemas traemos justicia. Además de mencionar el empoderamiento femenino dedicando “‘Mujer indígena’, para todas mis hermanas”.

El momento más esperado del día llegaba, la emoción era notoria, los jóvenes empezaban a levantar regalos que traían para la banda, cualquier movimiento en el escenario era sinónimo de gritos de los fans, los primeros miembros de Nasa Histoires se hicieron presentes en el escenario, quienes empezaron a tocar, aumentando la euforia de todos los fans, por último su vocalista Daniel Pinto, realizó su aparición en el escenario, logrando estruendo por el grito de los presentes.

La fiesta empezó y los saltos de los fans hacían vibrar el escenario, el dominio de Daniel sobre el escenario era notorio y el tema “Pasado” era el primero en sonar, cada estrofa, cada verso, era cantado a la perfección por sus seguidores, que con sus manos lo seguían por todo el escenario, con la ilusión de poderlo tocar, oportunidad que no perdió el vocalista, pues interactuó durante toda la presentación con su público bajando del escenario en varias ocasiones.

Lee también

Fabiola Roudha y Daniela Romo le cantan al desamor con un bolero soul

Montserrat RM
Las cantantes Daniela Romo y Fabiola Roudha.

Con una dedicatoria para todos sus fans empezó a sonar “Cactus”, con lo que las primeras flores empezaron a caer en el escenario, la energía de la agrupación era palpable, el calor aumentaba, los fans gritaban el nombre de “Daniel”, seguido de “Te amo”, lo que marcaba una sonrisa en el rostro del colombiano.

“Diente de león” fue el tercer tema con el que la agrupación complació a los fans, las flores empezaron a inundar el escenario, desde coronas que los miembros de inmediato se pusieron, hasta muchos otros regalos entre los que destacó un Dr. Simi, adornado con muchas flores amarillas, el cual lo acompañó por el resto de su canción, al finalizar dijo “había escuchado que recibir un Simi era como recibir un Grammy aquí en México”, a lo que sus fans con un grito al unísono respondieron “¡Nasa, hermano, ya eres mexicano!”, cautivando al cantante.

La noche continuó con “Sin sentidos” y “Luciérnaga artificial”, en este último los fans se encargaron de iluminar el recinto con sus celulares, provocando un gran momento entre los fans y el cantante, que compartió que era la primera vez que salían de su país y agradeció que fuera México, pues los acogió de una manera en la que sentían que no habían salido de su casa.

El aroma a flores aumentaba en el lugar, pues personas con grandes ramos pasaban entre los fans, dejando una en sus manos, a lo que el vocalista comentó “en estos momentos están pasando a dejarles flores, quiero que se regalen a la persona que más aman, ya sea que los acompañó hoy o este en casa”, dando con eso, inicio al tema “Florecer contigo” en donde hubo una invitada muy especial, Pedrina quien compartió escenario con la banda.

Lee también

‘Los Hombres También Lloran’: el esperado regreso de Los Rabanes

César Cárdenas
“El premio más importante es la aceptación del público”, compartió Randy Cuevas tecladista de Los Rabanes

Las emociones no paraban, “Onironauta”, “Trébol”, fueron los temas que siguieron dando una hermosa velada a cientos de fans que dejaban el alma en cada uno de los temas, pero uno de los temas más esperados de los fans llegaba, “Bugambilia”, hizo resonar hasta las afueras del recinto, los brincos del público hacían vibrar todo el lugar, demostrando el cariño que se le tiene a la banda colombiana, pero eso no fue todo y “Girasol” cerraba la magnífica noche en el Lunario.

Pero los fans no estaban conformes con eso y el grito de “otra, otra, otra” inundaba el lugar, así que sin más la agrupación complació a sus fans con “La gata negra” dedicado para todas esas mujeres que buscan ser ellas mismas y no necesitan la aprobación de nadie, además de que la banda compartió que esperan poder volver muy pronto a tierras mexicanas, con esto cerraron la noche.