Mundo

El problema de Biden con los latinos no es Trump sino Kennedy

Biden saca 20 puntos a Trump entre los votantes latinos de los estados bisagra, pero tropieza si compite contra el independiente “rebelde” del clan Kennedy

rumbo a la casa blanca

Robert F. Kennedy en un mitin de campaña

Robert F. Kennedy en un mitin de campaña

EFE

Los votantes latinos siguen dando mayor respaldo al presidente Joe Biden que al expresidente Donald Trump en los seis estados indecisos de cara a las elecciones de noviembre, pero la irrupción del candidato independiente Robert F. Kennedy perjudica las opciones del demócrata de ganar al republicano en la contienda final, el 5 de noviembre.

El 59% de los votantes latinos respalda a Biden contra el 39% que expresa apoyo a Trump, según el sondeo de la organización Voto Latino; veinte puntos de diferencia que el republicano trata de achicar con una agresiva campaña de amor repentino por los que hasta hace poco llamaba “criminales” y “violadores”.

Lee también

Trump anuncia coalición de ‘Latinos Americanos’ para ayudarle a ganar

Fran Ruiz
Donald Trump junto a Marco Rubio en foto de archivo

“Desencantados con el bipartidismo”

Sin embargo, el sondeo alerta que los votantes latinos jóvenes están “desencantados con el sistema bipartidista” y esto los lleva a inclinarse a otras opciones, en este caso hacia Kennedy Jr., quien tiene un 12% de respaldo, pese a que el resto de sus parientes del legendario clan apoya de forma abrumadora a Biden.

“Varias historias sobre que Trump ‘atrae’ a la comunidad hispana, no dejan ver la verdadera amenaza, que es menos sobre Trump ganando que Biden perdiendo el apoyo por una tercera opción y perdiendo a votantes que deciden simplemente quedarse en casa”, destaca el reporte.

Los votantes de terceros partidos (en esta contienda el de Kennedy) entre los latinos tienden a ser más jóvenes: el 59% tiene entre 18 y 39 años, indica el reporte.

“La otra razón por la que los votantes tienen menos interés electoral es porque tiene sentimientos negativos hacia los dos candidatos principales, aunque Trump concentra sentimientos mucho más negativos que Biden”, indicó Amer Patel, director general de Voto Latino, en conferencia de prensa virtual.

Lee también

Sólida, economía de México; exportaciones, remesas e ingreso laboral la sujetan: AMLO

Gerardo González ACOSTA
El presidente dijo que son naturales los vaivenes de la paridad peso-dólar.

El favorito de las latinas

Ante el desencanto, los votantes reconocen su inclinación a terceras opciones, siendo las mujeres quienes lideran con el 62%.

“Robert F. Kennedy Jr. se ha ganado el favor de los votantes latinos, quienes lo ven como un ‘outsider’ y un potencial campeón progresista, mostrando su descontento con las opciones políticas actuales”, señala el reporte.

"Una de las conclusiones clave del reporte es que cuando los votantes latinos deben elegir entre Biden y Trump, Biden lidera. Pero cuando añades el nombre de Kennedy, un gran porcentaje de latinos prefiere un tercer partido", explicó Diana Castañeda, vicepresidente de comunicaciones de Voto Latino.

"La mayoría de esos votantes son jóvenes y mujeres. Así que, entre los votantes latinos, la amenaza ahora que enfrenta Biden no es Trump, sino Kennedy", agregó, en referencia a que Kennedy le restaría votos latinos a Biden, pero no a Trump.

El sondeo se realizó en Arizona, Carolina del Norte y Nevada, Texas y Pensilvania, considerados estados indecisos, donde se levantaron las encuestas de 400 personas por entidad, tanto en español, como en inglés dependiendo de la decisión del votante.

Lee también

AMLO llama a no temer a un cierre de la frontera México-EU por medida antiinmigrante de Biden

Mario D. Camarillo
Unos 800 centroamericanos entre adultos, personas de la tercera edad y niños avanzan por San Martìn Texmelucan, en Puebla/ CUARTOSCURO/

Un sólo precedente

El nivel de preferencia de latinos por Kennedy tiene un solo precedente histórico: el 18.9% de los votos que recibió el independiente Ross Perot en las elecciones de 1992. Otros candidatos independientes recibieron un porcentaje mucho menor de votos, como 2.7% en el caso de Ralph Nader (2000) y 3.2% para Gary Johnson en 2016.

Sin embargo, el respaldo de los votantes latinos hacia Kennedy podría no llegar a materializarse en las elecciones de noviembre próximo por dos razones: falta de motivación para ir a votar y desconocimiento del candidato, según Ameer Patel, director gerente de Voto Latino.

"Entre los encuestados que favorecen a un candidato independiente, menos de la mitad (49 %) indicó sentirse motivado para participar en las elecciones, comparado con un 60 % entre los votantes latinos demócratas y un 74 % entre los republicanos", puntualizó Patel.

El entusiasmo por votar baja al 54 % entre los latinos de 30 a 39 años y se reduce al 37 % entre aquellos de 18 a 29 años, es decir, los dos grupos que expresaron el más alto nivel de preferencia por Kennedy.

La crisis migratoria no importa

Algunos de los elementos de la plataforma de Kennedy, como mayores medidas de seguridad y la construcción de "grandes muros" en la frontera, podrían no resultar del agrado de los latinos.

A la vez, otras de sus propuestas, como una mayor cooperación con México, una reforma inmigratoria y el respaldo a las libertades civiles, podrían captar el voto latino.

Pero, según la nueva encuesta, sólo el 11% de los votantes latinos considera la reforma migratoria como una prioridad.

Más de la mitad de los latinos (52%) indicó que la inflación y el costo de vida son los temas prioritarios en 2024, seguidos por economía y empleo (28 %), y derecho al aborto (27 %).