Nacional

Empleo en México crece ligeramente, aunque persiste la informalidad

A pesar del crecimiento en el empleo, la informalidad laboral sigue afectando al 54.3% de los trabajadores

Préstamo personal
La tasa de desocupación se mantuvo en un 3.0%, con ligeras variaciones en algunas entidades federativas La tasa de desocupación se mantuvo en un 3.0%, con ligeras variaciones en algunas entidades federativas (La Crónica de Hoy)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer las cifras más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para agosto de 2024, que ofrecen un panorama detallado sobre el comportamiento del mercado laboral en México. De acuerdo con estos datos, la Población Económicamente Activa (PEA) alcanzó los 61.6 millones de personas, representando un aumento de 587 mil personas respecto al mismo mes del año anterior.

Del total de la PEA, el 97.0% se encontraba ocupada, lo que equivale a 59.7 millones de personas. Esto supone un crecimiento de 519 mil personas en comparación con agosto de 2023, una señal positiva que indica una tendencia estable en el empleo dentro del país. No obstante, es importante señalar que, pese al aumento en la población ocupada, la subocupación, que hace referencia a aquellos trabajadores que desean y están disponibles para laborar más horas, afectó a 4.8 millones de personas en agosto, lo que representa el 8.0% de la población ocupada.

Por otro lado, la tasa de desocupación (TD), que mide el porcentaje de la PEA que no tuvo empleo pero estuvo en búsqueda activa, fue del 3.0%, lo que equivale a 1.9 millones de personas. Esta cifra refleja un leve incremento de 68 mil personas en comparación con el mismo periodo de 2023. En términos de género, la tasa de desocupación entre los hombres se mantuvo estable en 2.8%, mientras que entre las mujeres se registró un ligero aumento, alcanzando el 3.3%.

Uno de los aspectos más destacados del reporte es la alta tasa de informalidad laboral, que sigue siendo un desafío significativo para el mercado laboral mexicano. En agosto de 2024, 32.4 millones de personas trabajaban en condiciones de informalidad, lo que representa el 54.3% de la población ocupada. Si bien este porcentaje muestra una ligera mejora en comparación con el 55.2% registrado en agosto de 2023, el sector informal sigue siendo una parte importante del empleo en el país.

El sector de servicios fue el que más personas empleó durante este periodo, con 25.7 millones de trabajadores, seguido por el comercio, con 11.6 millones. Estos sectores se complementan con la industria manufacturera, que empleó a 10 millones de personas, y las actividades agropecuarias, que sumaron 6.8 millones.

A nivel regional, las tasas de ocupación varían considerablemente entre las diferentes entidades federativas. Estados como Oaxaca y Puebla registraron tasas de ocupación superiores al 98%, mientras que en entidades como Ciudad de México y Nuevo León, las cifras fueron más moderadas, con un 96.5%. Estas diferencias reflejan las variaciones en la dinámica económica y laboral de las distintas regiones del país.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México