![La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ofrece una conferencia de prensa en la Ciudad de México.](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/7YI4YVZF7XWB3RKSGN3KJXSIRI.jpg?auth=a5db4212146342231c0915a19f7d6ebaa2ac054926b11bda68fc9729274f66cd&width=800&height=533)
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que en este momento, hay más de 1,500 servidores públicos en Acapulco haciendo “tequio”, entre ellos de las secretarías de Educación Pública y de Turismo, para ayudar a la población afectada en labores de limpieza.
En su conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo”, desde Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum Pardo señaló que la víspera pidió al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, acudiera al puerto de Acapulco, junto con un equipo de trabajo, para ayudar en la limpieza de las escuelas
Recordó que todavía hay escuelas en donde alumnos ni maestros han podido regresar a clases ante el embate del huracán John, y en donde es necesario, junto con la comunidad, hacer labores de limpieza.
La Presidenta Sheinbaum recordó que el tequio, que es una acción comunitaria que se realiza en los pueblos con el objetivo de aportar trabajo voluntario para beneficio de la comunidad, en el cual además de la comunidad, también participan servidores públicos.
Abundó que hace unos días pidió lo mismo a Leticia Ramírez, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de México, quien está encargada de coordinar todo ese trabajo, en el que además participa toda la Secretaría de Turismo.
“Están allá, desde la secretaria –Josefina Rodríguez Zamora-, hasta compañeras y compañeros de turismo apoyando a la ciudadanía, porque todavía hace falta un trabajo de limpieza profunda en las viviendas”, labores en la que también participa la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, en el tema carretero y caminos.
Sheinbaum Pardo recordó que el tequio, viene de los pueblos originarios y se sigue realizando principalmente en los pueblos de Oaxaca, es parte, sostuvo, de la grandeza cultural de México que radica en una visión comunitaria de ayudarnos los unos a los otros y es parte de lo que recuperamos como el humanismo mexicano.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .