Opinión

La casa (política) de los famosos

El Senado será una fuente informativa cotizada en las redacciones de los diarios. En la Cámara Alta habrá pesos pesados de los partidos, por lo que tiene todo para convertirse en el verdadero epicentro de la contienda política en el país.

El MC tendrá ahí a dos de sus principales figuras, ya que Luis Donaldo Colosio y Dante Delgado amarraron escaños en la Cámara Alta, no de manera contundente, de rebote dirán algunos, perdiendo ganaron su lugar.

Entre otros que ya están adentro de la casa (política) de los famosos, hay personajes como Manlio Fabio Beltrones y Miguel Riquelme del tricolor. Higinio Martínez, Ricardo Sheffield, Carlos Lomelí, por Morena. También van García Harfuch y Ernestina Godoy, aunque ellos tienen lugares asegurados en el gabinete de la doctora Sheinbaum.

También van al Senado, porque apartaron sus lugares hace meses, Alito Moreno y Marko Cortés que al menos en esto se salieron con la suya.

Reconciliación posible

Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa, recibió su constancia como jefa de Gobierno electa de la CDMX.

Su holgada victoria y la fuerza en el Congreso local de los partidos que la nominaron, hacen posible los gestos de generosidad con sus adversarios políticos. El poder adquirido no está en duda, lo que sigue es un intento real, sin maquillajes, de reducir la polarización y la crispación que no conducen a nada bueno.

Clara Brugada acumuló dos millones 717 mil 45 votos, con 51.75 por ciento de las preferencias electorales.

Clara Brugada acumuló dos millones 717 mil 45 votos, con 51.75 por ciento de las preferencias electorales.

Adrián Contreras

Por eso fueron bien recibidas las palabras de Brugada de agradecimiento a sus simpatizantes, claro, pero “también a quienes votaron por opciones diferentes, les reitero respeto y compromiso con la pluralidad”.

La ciudad capital es plural y eso no cambia con los resultados del domingo 2, sino que, por el contrario, se acentuará. En la pluralidad todos caben y la aspiración de una ciudad segura, justa, diversa e incluyente es compartida.

El decálogo de la jerarquía

La jerarquía católica, particularmente activa en este proceso electoral, le presentó a la doctora Sheinbaum un decálogo que sintetiza lo que espera la cúpula del nuevo gobierno.

La Iglesia demanda, consciente de que los ciudadanos le dieron en las urnas a Claudia un gran poder, que actúe con respeto, que promueva el diálogo y que sepa escuchar a simpatizantes y adversarios.

Que el triunfo incuestionable no conduzca a la cerrazón y menos a la soberbia, sino que se mantenga atenta a voces que no sean parte del coro.

La iglesia le demandó a la virtual presidenta electa luchar por la paz y tomar como algo prioritario poner fin a la violencia criminal.

Lee también

Papelito habla

Con la constancia de mayoría en la mano, los candidatos ganadores de las gubernaturas en juego pudieron dormir ocho horas seguidas después de muchas noches de insomnio.

Rocío Nahle superó una campaña muy áspera en Veracruz, pero ya puede ir pensando en reuniones con el gobernador Cuitláhuac García para una transición ordenada.

Margarita González Sarabia cumplió un cuesta arriba y es la esperanza de Morelos de recuperar la paz y el crecimiento económico extraviados en el gobierno que va de salida.

Con un llamado a la unidad Alejandro Armenta de Puebla mostró su constancia de mayoría y el estado finalmente entrará en una senda de estabilidad y reconciliación, después de años erráticos en el estado.