Escenario

AMACC planea un Museo del Cine Mexicano y ve con buenos ojos a los ganadores de las elecciones

COBERTURA. Los Ariel alistan segunda edición en Guadalajara para el 7 de septiembre: “Jalisco sí ha entendido al cine como estratégico, para la economía, el turismo y la cultura”, Armando Casas

séptimo arte

Conferencia de la AMACC en Guadalajara.

Conferencia de la AMACC en Guadalajara.

ESPECIAL Sergio Raúl López

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y el gobierno del estado de Jalisco a través de la Secretaría de Turismo y de Cultura del Estado anunciaron este viernes que por segundo año consecutivo se realizará la ceremonia del Ariel en tierras tapatías la noche del 7 de septiembre en el Teatro Degollado, recinto en el que se realizó la más reciente edición.

“Que se entregue en Guadalajara es un punto de inflexión en la historia del cine mexicano (...) Es claro que Jalisco sí ha entendido al cine como estratégico, para la economía, el turismo y la cultura. Las naciones que han tenido una política en donde el cine ha sido estratégico como parte de su proyecto de nación, se reconoce su trabajo a nivel mundial (...) porque el cine va más allá de ser entretenimiento”, expresó Armando Casas, presidente de la AMACC, quien habló también de los vínculos que hay entre el cine nacional y Jalisco.

“Me siento en casa porque desde que era estudiante de cine, tuve la oportunidad de que mis documentales fueran parte del festival, y que mi ópera prima se estrenara en el festival. Es un lugar entrañable (...) Si tenía que salir de Ciudad de México tendría que hacerse en Guadalajara”, enfatizó.

El cineasta también destacó la importancia de la entrega de premios como un símbolo de identidad: “El cineasta cubano Julio García Espinosa decía que un país sin imagen no existe y que, indudablemente, uno de los grandes embajadores de cualquier nación es el cine. Eso lo saben varios países y en el caso de México, además de Frida Kahlo, el mariachi y el tequila, a nivel mundial nuestro país es conocido, en gran parte gracias al cine”, dijo.

Lee también

‘El norte sobre el vacío’ le arrebata el gran premio a ‘Bardo’ en unos Ariel más de resistencia

Ulises Castañeda en Guadalajara
El norte sobre el vacío gana a Mejor Película.

“El premio Ariel se entrega desde hace casi 80 años y debemos recordarlo. Lo han recibido figuras tan emblemáticas como María Félix o Pedro Infante, que hay una foto muy famosa de él que no saben cómo lo agradeció, porque había estado cinco veces nominado y no lo ganaba y el año que lo ganó dijo ‘no voy’ y lo ganó por una película notable como La vida no vale nada”, siguió.

“Y por supuesto Luis Buñuel, de hecho la sede de la AMACC es la casa de él, donde vivió por 30 años. Estamos vinculados. Y también el que quizás sea el actor más conocido de México como Cantinflas recibió el Ariel de Oro, no se diga de nuestros queridos amigos Cuarón, Del Toro e Iñárritu, todos han recibido un Ariel”, complementó.

Dentro de los avances que se dieron para la próxima ceremonia se encuentra que, “este año la ceremonia está dedicada a la historia del vestuario en el cine mexicano por eso el slogan es ‘El cine se viste de México’”, dijo Casas, una noticia que viene d ela mano de un proyecto editorial de la AMACC:

En un mes sacaremos un libro de historias del cine mexicano con historias de nuestro cine como aquella de Andrea Palma en La mujer del pueblo donde el vestuario es muy característico de la imagen de ella o recordar el de María Félix en La diosa arrodillada, todo eso es parte de la historia del cine mexicano. Tenemos a las rumberas o a Germán Robles de vampiro. Es importante destacar que el cine mexicano definió que las marcianas pueden ser Lorena Velázquez con minifalda o los monstruos que luchaban contra El Santo”, comentó.

Lee también

Estrella Araiza, el FICG 39 y la lucha de los festivales de cine ante las reducciones presupuestales de cultura

AJ Navarro
Estrella Araiza, directora del FICG.

Desde luego, destacó el reciente anuncio que se hizo sobre los homenajes de este año pues en la próxima edición número 66, la Academia de Mexicana Artes y Ciencias Cinematográficas le otorgará el Ariel de Oro a la actriz Angélica María, la diseñadora de producción Brigitte Broch y a la cineasta Busi Cortés: “Por primera vez en la historia habrá tres mujeres recibiendo al mismo tiempo el Ariel de Oro”, expresó el presidente de la institución mexicana.

Uno de los anuncios importantes de la conferencia de prensa realizada en el Teatro Degollado este viernes es el anuncio de la transmisión:

Warner va a ser una aliada estratégica. A través de su canal TNT se hará la transmisión de la entrega de los Ariel este año. También habrá algo nuevo pues también pasará a través de la plataforma Max y esto tiene un alcance exponencial porque puede verse en cualquier lugar de América Latina, y nos consta que el cine mexicano es valorado en el mundo”, destacó Casas.

La edición de este año se espera rinda honores al destacado momento de producción que vive el cine mexicano: “Por la producción del cine mexicano de más de 230 películas al año puedo decir que vivimos un momento en la historia notable, sin embargo debemos hacer más por hacer un cine que fomente también nuestra identidad y en eso hemos crecido con un cine de comunidades regionales, un cine originario, porque ya es visible y todavía el problema sigue siendo la distribución y exhibición”, mencionó.

Lee también

Jorge Magaña y la falta de apoyo a Shorts México: Olimpiadas, mundiales o elecciones, pero “para la cultura nunca hay ese espacio”

Minerva Rueda
Jorge Magaña, director de Shorts México.

Cabe destacar también que desde la salida de la ceremonia en la CDMX, la Academia ha recibido otras ofertas de otros estados: “Gracias a esta alianza con Jalisco se nos han acercado diversas secretarías de cultura de otros estados e incluso asociaciones privadas para sondear si pueden hacer la ceremonia. Es como el Goya en España que lo viene haciendo desde hace cuatro o cinco años que no solo hace la entrega en Madrid sino en otras ciudades o los Platino que rolan ciudades. Y nosotros no descartamos tener estas ceremonias en otras ciudades o que regrese a la Ciudad de México”, expresó Casas.

En ese sentido, con la edición de este año acaba una primera alianza con Jalisco debido a que habrá un cambio de gobierno, sin descartar que podría regresar después a esta ciudad:

“El actual gobierno de Jalisco termina este año y nosotros hemos estado buscando opciones. Creemos que es conveniente para todos que se abra el espectro en otras posibilidades, pero no lo descarto, si se logran acuerdos de hacerlo otra vez aquí lo veremos. La idea es anunciar al final de la ceremonia donde se hará el siguiente año pero lo iremos viendo”, dijo.

Más aún, se espera que con las nuevas autoridades de la capital del país se logre concretar uno de los proyectos más ambiciosos: “Estamos trabajando con las actuales autoridades de la Ciudad de México con una idea que creemos nos va a incluir a todos que es crear el Museo del Cine Mexicano. La academia de EU, con todo lo longeva que es, acaba de sacar hace relativamente poco su museo, bueno, pues México es una de las ciudades con más museos en el mundo, pues tenemos que tener un museo del cine. Esta es la punta de lanza para que la ceremonia esté en varias ciudades del país”, enfatizó.

Lee también

‘Huesera’ y ‘El Conde’, la pugna latinoamericana a mejor filme en los XI Premios Platino

EFE/ Enric Sitjà Rusiñol en CDMX
Anuncio de aspirantes a Premios Platino.

En ese sentido, el presidente de la AMACC también habló de que ve con buenos ojos lo que podría aportar el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum al cine: “Las expectativas de los apoyos del nuevo gobierno federal al cine, en mi opinión personal es muy buena. Lo digo con el conocimiento de los planteamientos que se han hecho alrededor del tema. Por la sensibilidad que hay de algunas autoridades electas y creemos que vamos a poder tener una visión que cuyo modelo está aquí en Jalisco. Esperamos que a nivel nacional y otros estados se logre”, destacó.

Aclarando que este año el presupuesto para la ceremonia será de 10 millones de pesos otorgados por la Secretaría de Turismo de Jalisco, un poco menor a los casi 13 millones de la edición del año pasado pero con otras estrategías como la de la nueva transmisión que busquen otras alternativas de crecimiento, es que las autoridades se despidieron

“Gracias al gobierno de Jalisco por permitirle a la Academia cumplir sus objetivos, que son la difusión, la investigación, el rescate, la preservación y el reconocimiento de quienes hacemos al cine. Y solo me queda parafrasear a aquel investigador de la U de G, Emilio García Riera: A veces, muchas veces, sí el cine es mejor que la vida”, cerró Casas.