Escenario

‘Intensamente 2’: Un mensaje poderoso sobre la importancia de la salud mental

CORTE Y QUEDA. Tras nueve años, llega la esperada secuela de Intensamente con nuevos personajes, ofreciendo un mensaje poderoso sobre la importancia de enfrentar los desafíos de la salud mental

cine

Fotograma de 'Intensamente 2'.

Fotograma de 'Intensamente 2'.

CORTESIA

En un mundo donde cada verano es el más caluroso que hemos vivido, donde comprar un terreno se convierte en un sueño cada vez más lejano, y donde, según la OMS, más de 264 millones de personas viven con ansiedad diagnosticada, Disney acierta con su nueva película sobre la influencia de las emociones, la regulación emocional y el autocontrol; si bien está dirigida a audiencias infantiles, no necesariamente son las infancias quienes más disfrutar de ella.

Intensamente, lanzada en 2015, recibió un impresionante reconocimiento de la crítica y la industria cinematográfica. Fue nominada 15 veces como mejor película, 21 veces por su guión original y 40 veces como mejor película animada, sumando reconocimientos de 50 organizaciones y asociaciones diferentes.

La película ganó el premio de la Academia a la mejor película de animación y también fue nominada al mejor guión original. Además, se coronó con 10 premios Annie de un total de 14 nominaciones. El American Film Institute la incluyó en su lista de las diez mejores películas del año.

Nueve años después del estreno de Intensamente, el pasado 13 de junio se lanzó la secuela, que nos presenta a Riley Anderson, ahora en plena adolescencia, esforzándose por formar parte del equipo femenil de hockey. En esta ocasión, además de las emociones que conocimos en la primera entrega—Alegría, Tristeza, Desagrado, Temor y Furia—se suman al cuartel general nuevas emociones: Envidia, Vergüenza, Ennui (que significa aburrimiento en francés), Nostalgia y Ansiedad, la esperada protagonista de esta historia.

Lee también

‘Intensamente 2’: “Una historia de auto aceptación y compasión que necesita la juventud de estos tiempos”

AJ Navarro
Los creadores hablan del filme próximo a estrenarse.

La trama principal gira en torno a las ideas, acciones y consecuencias de Ansiedad, quien hará lo posible para que Riley pertenezca al nuevo grupo deportivo. Ella y las nuevas emociones toman el mando del cuartel general, ya que parece tener una solución para cada situación que Riley enfrenta.

Con esto, la entusiasta emoción comienza a construir la identidad de Riley a partir de su esencia ansiosa, llenando su sistema de creencias con miles de escenarios catastróficos. Esto va modificando su sentido de identidad, llevándola al punto de perder el control y sentirse insuficiente, además de experimentar un característico ataque de ansiedad, con taquicardia, sudoración, falta de aire y una tormenta de pensamientos catastróficos.

Un aspecto destacable de esta entrega es que no presenta a la ansiedad como un monstruo incapacitante que busca destruir a quien la padece, sino como una emoción más que cumple con el objetivo principal del cerebro: sobrevivir. La ansiedad trata de prever todos los escenarios posibles para tener bajo control un futuro incierto, lo que, aunque parezca contradictorio, ofrece una sensación de seguridad por ‘‘estar siempre preparada’’. Sin embargo, cuando algo sale de lo planeado o la situación no resulta como se esperaba, la ansiedad puede desbordarse.

Además de la introducción de nuevas emociones, el largometraje profundiza en el desarrollo de los personajes de la primera película. Una de las escenas más emotivas muestra a Alegría quebrándose bajo la presión de siempre tomar las mejores decisiones para Riley y mantenerla feliz; incluso la vemos llorar, superada por las expectativas de su función en la vida de la joven

Lee también

‘IntensaMente 2’ alista su estreno con nuevo tráiler: Conoce a las emociones que se integran al elenco

Redacción
Fotograma de 'IntensaMente 2'.

En otra escena, cuando los personajes no pueden seguir el camino originalmente planeado para regresar al cuartel general, buscan el consejo de Alegría, quien admite que no sabe qué hacer. Es Furia quien toma la iniciativa, recurriendo a uno de los nuevos elementos, una riñonera que referencia tanto a la mochila de Dora la Exploradora como al personaje ‘‘Oh Toodles’’ (que significa herramientas, en inglés) de Mickey Mouse, llena de herramientas que pueden o no ser útiles en las situaciones que enfrentan.

Esta escena tiene un matiz reflexivo, sugiriendo que no todas las decisiones y acciones efectivas deben surgir de perspectivas positivas. Esto lleva a destacar a otro personaje infravalorado desde la primera película: Furia. En esta secuela, Furia evoluciona de ser una emoción que explota cuando se siente agredida a una que muestra una parte más emocional y vulnerable e incluso formar vínculos afectivos con otros personajes.

También es importante mencionar a uno de los nuevos miembros del cuartel general, Vergüenza, quien a lo largo del filme muestra un fuerte sentido de ética y moral, colaborando con Tristeza para tratar de detener a Ansiedad. Su actuación es breve pero significativa, ejemplificando el dicho ‘‘el valiente vive hasta que el cobarde quiere’’.

Aunque Ansiedad recibe mucha atención, otros personajes pudieron desarrollarse más, por ejemplo, Envidia, en lugar de ser la sombra de Ansiedad, tenía potencial de mostrar una mayor complejidad, exponiendo reacciones como frustración, hartazgo, desesperanza, coraje, autorechazo, baja autoestima y sentimientos de insuficiencia, propios de la emoción.

Lee también

‘Ultraman: Rising’: El emocionante renacimiento de un superhéroe clásico

AJ Navarro
Fotograma de ‘Ultraman: Rising’.

Otro elemento poco destacado es Nostalgia, representada como una viejita que no dejan salir del cuartel, esperando momentos memorables como una boda o graduación para que tenga una intervención.

Sin embargo, Nostalgia es un personaje que estará muy presente en la adolescencia y el futuro de Riley, especialmente ahora que ha cambiado de escuela y recuerda a sus amigas y a la Riley que era antes. Este personaje podría explorarse más a fondo en futuras secuelas del universo de Intensamente, sin reducirlo únicamente a apariciones cómicas.

Aunque muchas personas puedan considerar que la historia y el formato de Intensamente 2 siguen la misma línea que la película anterior, es decir, con algunas emociones siendo expulsadas del cuartel general y teniendo que encontrar el camino de vuelta para evitar que Riley colapse, esto no es lo más importante del filme. Lo realmente destacable es cómo la película aborda la salud mental y sus padecimientos, mostrando una evolución significativa en la percepción social acerca de estos temas.

Antiguamente, las enfermedades mentales eran vistas como resultado de humores desequilibrados, posesiones demoníacas y hasta brujería. Hoy, gracias a avances en la comprensión y la comunicación sobre salud mental, estas condiciones se discuten con mayor credibilidad y respeto. 

Lee también

Netflix se adentra en la animación y une en ‘The Twits’ a Emilia Clarke y Natalie Portman

Efe/ Mónica Rubalcava en Los Ángeles
Fotograma de 'The Twins'.

Es maravilloso que Intensamente 2, dirigida por Kelsey Mann y enfocada principalmente a un público mayor a 7 años, presente y aborde temas de salud mental tan importantes como depresión y anhedonia (la incapacidad de sentir emociones)—en la primer película—y estrés, búsqueda de identidad, sentido de pertenencia y ansiedad, mostradas en esta última entrega.

La belleza de esta cinta radica en su capacidad para ayudar a las infancias a identificar y entender sus propias experiencias emocionales. Les proporciona un vocabulario para nombrar sus sentimientos, reafirmando que no están exagerando, que no está mal sentirse de cierta manera y que no están solas en sus experiencias.

Así, pueden reconocer que es normal tener estos sentimientos y que pueden recibir el acompañamiento y apoyo que necesitan. Esta película no solo entretiene; inspira y educa, ofreciendo un mensaje poderoso sobre la importancia de enfrentar los desafíos de la salud mental.

Es importante recalcar que, aunque los personajes en la mente de Riley sean presentados como emociones, la ansiedad se trata más de un estado anímico de la personalidad que se presenta en Trastornos de Ansiedad y sintomatología ansiosa que, si bien, no tienen cura, con el adecuado acompañamiento psicológico y cambios en los hábitos de higiene mental, es posible manejarla de una manera más sana que no afecte los espacios físicos y emocionales de quien la padece. La ansiedad puede ser episódica, pero también puede evolucionar a otros trastornos mentales e incluso padecimientos físicos. No estás ‘‘loco’’, ni estás exagerando; busca ayuda.

‘Intensamente 2’: Un mensaje poderoso sobre la importancia de la salud mental Video

Línea de Atención Psicológica Call Center especializada en salud mental:

Cuenta con seis líneas, de lunes a viernes de 8 a 18 horas.

Teléfono: 55 5025 0855

Twitter: @CallCenterUNAM

Facebook: fb.CallCenterUNAM

Página web:

https://www.fundacionunam.org.mx/historias/conoce-el-espacio-de-orientacion-y-atencion-psicologica-de-la-unam/

Cuestionario de la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO) y la Facultad de Psicología para recibir atención psicológica gratuita:

https://misalud.unam.mx/covid19/