Escenario

‘No nos moverán’ triunfa en el FICG que rindió homenaje a Diego Luna y Alfredo Castro

COBERTURA. Durante la gala de clausura, la película brasileña ‘Pedágio’, de la directora Carolina Markowicz, resultó la máxima ganadora del festival al llevarse tres premios entre ellos el de Mejor Largometraje Iberoamericano de Ficción

cine

Jurado y galardonados posan durante la ceremonia de clausura de la 39 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara

Jurado y galardonados posan durante la ceremonia de clausura de la 39 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara

EFE/Francisco Guasco

Los actores Diego Luna y Alfredo Castro recibieron homenajes a su trayectoria este sábado en la clausura de la edición 39 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en una ceremonia marcada por discursos políticos contra los Gobiernos de Israel y Argentina.

Al recibir el Premio Mayahuel de plata por su trayectoria como actor, director y productor, el mexicano Diego Luna afirmó que la comunidad cinematográfica en su país le ha hecho poner los pies en la tierra para avanzar en su carrera internacional.

Recordó la importancia del cine para mostrar la diversidad en un mundo polarizado: “Han sido tres días de revisitar el pasado, la entrevista con (Roberto) Fiesco me ayudaba a acomodar un poquito cosas que dejé aquí y a recordarme la importancia de todas y todos ustedes en esta comunidad en la que me siento parte, que me arropó. Guadalajara ha sido bien importante y estos tres días han sido hermosos, muestras de cariño, encuentros con el público, constructivos y emocionantes”, dijo Luna frente al público.

Quiero hablar de lo que aquí pasa, que es hermosísimo, ese momento que estamos viviendo donde en el mundo se vive una polarización brutal, parece que todos y todas están encrispados, que nada más puedes estar de un lado o del otro, que no hay espacio para los matices”, siguió.

Lee también

Diego Luna: “Si el cine no funciona como espejo no tiene sentido”

EFE/Juan Manuel Ramírez G. en Guadalajara
Diego Luna durante la presentación de su libro ‘Diego Luna. La neta es chida pero inalcanzable’ en el marco de la 39 edición del FICG

Un festival como Guadalajara nos recuerda que sí, podemos estar aquí y tener distintas creencias religiosas, apuestas políticas, incluso aficiones futboleras, y sin embargo podemos seguir sentándonos en un mismo cine a celebrar una industria que nos acepta y nos recibe a todas y todos. No olvidemos esto y mandemos ese mensaje hacia afuera”, complementó.

El actor chileno Alfredo Castro recibió el Homenaje Mayahuel Iberoamericano con la exigencia de paz para el pueblo Palestino y el repudio a lo que calificó como un genocidio por parte de Israel.

No puedo dejar de manifestar el repudio al genocidio del Ejército israelí en contra del pueblo Palestino. (...) Frente a ustedes pido humanidad, respeto y paz para el pueblo Palestino”, expresó, provocando los aplausos del público.

Durante la gala de clausura, la película brasileña Pedágio, de la directora Carolina Markowicz, resultó la máxima ganadora del festival al llevarse los premios a Mejor Largometraje Iberoamericano de Ficción, Mejor Interpretación para la actriz Maeve Jinkings y el Maguey a la Mejor Película del cine de diversidad sexual.

El galardón a Mejor Largometraje Iberoamericano Documental fue para la cinta chilena La fabulosa máquina de cosechar oro, del director Alfredo Pourailly, que también obtuvo el Premio de la Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de América Latina.

Lee también

Alfredo Castro: “Actuar es preguntarnos el personaje y yo, ¿dónde nos duele la vida?”

EFE/Cristina Sánchez Reyes en Guadalajara
Alfredo Castro, saluda al término de la clase magistral en el marco de la 39 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara

La sección de premios para el cine iberoamericano tuvo discursos de rechazo a las políticas contra el cine del presidente argentino, Javier Milei, y un cartel con la leyenda “Fuera Milei”, y algunos discursos:

Un abrazo al cine argentino que vive un momento triste y deplorable. Que sirva para seguir encontrándonos y haciendo las historias que merecen ser contadas. Que viva el cine latinoamericano”, dijo el actor Lautaro Bettoni al recibir el premio de Mejor Elenco para Los amantes astronautas, de Marco Berger.

Un abrazo enorme a nuestro amado país, un abrazo enorme a nuestro amado cine argentino: no te vamos a dejar morir”, dijo la directora Laura Basombri de Las almas al subir a recibir el premio a mejor fotografía para su colega Marcos Rostagno.

Los premios principales de la noche fueron para el cine mexicano: El Premio Mezcal a la Mejor Película mexicana fue para la ficción No nos moverán, del director Pierre Saint-Martin, que además se llevó el Premio del Público.

“Gracias a los cineastas que participaron en esta competencia, son muy importantes para mí. Este premio se lo dedico a mi madre porque fue la persona que me dio todo. Y a las personas que formaron parte de la generación del 68, a los que han tenido a un ser perdido. Esta película habla de la redención y el perdón... y eso nos falta a todos”, expresó el cineasta Pierre Saint-Martin.

Una de las cosas más lindas que nos pasó en las funciones del festival fue escuchar a un joven que dijo que No nos moverán lo había movido. El 2 de octubre no se olvida. Gracias a Pier, por confiar en mí ese maravilloso papel. Espero que todos lleguen a ver la película. Queremos la paz para nuestro país y el mundo y la reconciliación”, expresó Luis Huerta, protagonista del filme quien recibió una mención especial por su actuación pero en la ceremonia se omitió dar las menciones de los jurados.

El festival bajó el telón con la proyección de la película Kind of Kindness, del director Yorgos Lanthimos, en una premier para México.