Escenario

Xóchitl Enríquez Mendoza, una cineasta más apoyada por Guillermo del Toro

COBERTURA. En el marco de la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara se entregó la beca Jenkins-Del Toro para que jóvenes cineastas vayan a escuelas de prestigio en el mundo

cine

Xóchitl Enriquez Mendoza ganadora de la beca Jenkins-Del Toro

Xóchitl Enriquez Mendoza ganadora de la beca Jenkins-Del Toro

Cortesía FICG

Este jueves se realizó la quinta entrega de la beca Jenkins-Del Toro que se ha consolidado como uno de los mayores incentivos formativos para nuevos talentos en el cine mexicano y que se entrega en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Este año la ganadora fue Xóchitl Enríquez Mendoza.

Xóchitl Enríquez Mendoza, originaria de Oaxaca, ofreció unas palabras de agradecimiento por el nombramiento y “por hacer posible los sueños de muchas personas que quieren hacer cine”, dijo antes de soltar algunas lágrimas por la emoción.

Muchos cineastas, de alguna manera, tenemos la espinita de querer contar historias y hubo un punto en nuestra vida que marcó y nos hizo tomar la decisión de hacer cine. Yo tomé esa decisión en una sala de cine a los años”, compartió Xóchitl, quinta persona en recibir este apoyo.

Me ha costado mucho entrar en el medio. Y creo que estas becas que existen nos dan la oportunidad de seguir formándonos y seguir contando nuestras historias. Definitivamente es una beca única que si de verdad se ponen a buscar si existe en otras partes del mundo, la verdad es que no. Es una beca que tenemos en México para mexicanos que nos abren muchas oportunidades de estar en otros países, conocer a otros cineastas que como nosotros también vienen formando su camino”, agregó.

Originaria del Istmo de Tehuantepec, de El Barrio de la Soledad, Xóchitl Enríquez Mendoza, de 33 años, cuenta que lo que la motivó a seguir su camino profesional en el cine fue su experiencia de vida: “Tal cual la magia del cine, más allá de ver una película que me marcó la vida”.

Lee también

‘Lachatao’: Un documental de resistencia e identidad sobre niños en un rincón de Oaxaca

Danieska Espinosa en Guadalajara
Fotograma del filme.

“Fue la sensación de estar en un lugar rodeada, como un momento feliz en mi familia. Fue el contexto en el que crecí, el hecho de ir a ver una película; éramos felices como familia, porque hubo violencia, golpes, maltratos físicos. Pero cuando veíamos una película, era como si nada de eso pasara. Eso fue lo que a mí me marcó y ese momento de decir ‘estamos en paz, estamos tranquilos’”, comentó.

A los 18 años, Xóchitl se mudó a Puebla para estudiar cine. Quería irse a Ciudad de México para lograrlo, pero no pudo. Sin embargo, al terminar la licenciatura llegó a la capital del país, donde trabajó en una productora y estudió en el CCC. Permaneció 5 años antes de regresar a su pueblo natal. Fue en Oaxaca donde, considera, por fin pudo cosechar lo que ya venía sembrando.

Así nació La Baláhna (que significa “virginidad” en zapoteco), cortometraje que realizó en colaboración con compañeros que, al igual que ella, habían emigrado de la misma región en busca de cumplir sus sueños y ahora regresaban por causa de la pandemia. La unión de sus experiencias les permitió crear un proyecto que incluso llegó a presentarse en el Festival de Cine de Sundance y recorrió otros encuentros de cine.

La Beca Jenkins-Del Toro es una iniciativa que nació de la colaboración entre la Fundación Mary Street Jenkins, el Patronato del FICG, la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Fundación Universidad de Guadalajara y el apoyo del aclamado director de cine Guillermo del Toro.

Este apoyo tiene como objetivo fomentar el desarrollo del arte cinematográfico mexicano, ofreciendo un apoyo integral para la profesionalización y educación de cineastas en prestigiosas instituciones académicas extranjeras.

Lee también

‘Después de las armas’ conmemora el levantamiento del EZLN, desde la memoria de ex zapatistas

AJ Navarro en Guadalajara
Fotograma del Filme.

Es una muestra conmovedora que pone la piel chinita. No fue fácil elegir a pesar de que la decisión final fue unánime, ya que los trabajos presentados muestran año con año un creciente profesionalismo, originalidad y capacidad cinematográfica en todos sentidos”, dijo Alejandra Lerdo de Tejada, directora de Comunicación de la Fundación Jenkins.

Nuestro deseo es que año con año haya más participantes, más jóvenes entusiastas que representen a México ante el mundo entero como ya lo han hecho muchos mexicanos de quienes nos sentimos inmensamente orgullosos”, expresó la directiva.

La actriz Dolores Heredia también formó parte del presidium como representante del jurado de la beca Jenkins-Del Toro 2024, que en esta ocasión estuvo conformado por la directora de cine Alejandra Márquez Abella, la productora Elena Fortes, la jefa de distribución Regina Serratos, el director José Ramón Mikelajáuregui y el director de mercadotecnia Víctor Sánchez Hinojosa.

Decidimos unánimemente celebrar, otorgar la Beca Jenkins-Del Toro a una persona extraordinaria de la cual podemos ver un trabajo extraordinario, a una persona tenaz, con una enorme capacidad discursiva, con un lenguaje cinematográfico ya fuerte, poderoso, con sus historias elaboradas llevadas a un lenguaje depurado, rico, amoroso”, dijo la actriz.

La Beca Jenkins-Del Toro, que se entrega desde 2019, otorga un apoyo de 60 mil dólares estadounidenses anuales para la realización de estudios de cinematografía en nivel licenciatura o maestría.

Lee también

Álex de la Iglesia: “El cine debe ser más grande que la vida”

Ulises Castañeda en Guadalajara
El cineasta en el backstage antes de su clase magistral en la 39 edición del FICG.

Los recursos son aportados en su totalidad por la Fundación Jenkins y cubren gastos de colegiatura, estancia (costo de la vivienda en renta durante el tiempo que duren los estudios), manutención (alimentos), contratación de un seguro de gastos médicos y de vida, así como una cantidad fija para solventar gastos de libros y materiales de estudio.

Xóchitl estudiará en Australia la maestría que financiará la Beca Jenkins-Del Toro; no obstante, aún no decide si quedarse en Adelaide (donde reside por ahora) o mudarse a Sídney. Si bien su enfoque está en la dirección, también le gustaría aprender distribución para ayudar a más producciones con orígenes indígenas.

Los otros ganadores son los siguientes: María Candelaria Palma, que se encuentra en la Escuela Internacional de Cine y Televisión en San Antonio de los Baños, en Cuba; Alejandro Ríos Rodríguez, que estudia en la Film and TV School of Academy of Performing Arts, en República Checa; Ernesto Regalado, que sigue su educación en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, en España; y Pablo Díaz, inscrito en la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos.