Escenario

‘Sisters’, una emotiva comedia sobre el perdón en la amistad

ENTREVISTA. La cineasta Mar Novo y el actor y productor Cristo Fernández hablaron con Crónica Escenario sobre el proyecto que es parte del Festival Internacional de Cine en Guadalajara

cine

Fotograma del filme.

Fotograma del filme.

Cortesía

La sección Hecho en Jalisco del 39° Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) tendrá entre sus 10 filmes en competencia oficial a Sisters, la ópera prima de la directora jalisciense Mar Novo y en Crónica Escenario charlamos con ella, además del productor y coprotagonista, Cristo Fernández, sobre esta emotiva historia de perdón, comedia y una cuantas lecciones de vida.

En el filme Tres hermanas mexicoamericanas, María, Sofía y Lucía, crecieron como mejores amigas. Ahora, como adultas, una traición entre Sofía y Lucía ha separado a las tres hermanas. María, que acaba de descubrir que tiene cáncer y no le queda mucho tiempo, reúne a sus hermanas en un paseo espiritual por Jalisco.

En su viaje se topan con una variedad de personajes que las ayudan a reconectarse. La magia de México las llena de aventura y esperanza. Sin embargo, la tensión entre Sofía y Lucía empeora y las separa nuevamente. La peregrinación los unirán en un intento de encontrar sanación y salud que solo obtendrán a través de entender el perdón.

Es una película muy familiar con la que, universalmente, todos nos podemos relacionar porque de cualquier manera, tenemos familia hasta política donde, por razones del destino, cada quien parte a vivir su vida. Pero creo que a pesar de que haya problemas familiares o que pueda pasar cualquier cosa, la sangre siempre nos va a unir y el cariño que les tenemos a las personas va por encima de cualquier problema. Eso junto al perdón y la unión es de lo que principalmente habla esta cinta”, comentó Novo sobre su ópera prima.

Lee también

Luciana Kaplan pone la mirada en las injusticias a las trabajadoras de la limpieza

AJ Navarro
La cineasta en la presentación de ‘Tratado de invisibilidad’ en el FICG

Para mí fue un proyecto muy especial con mi casa productora, Espectro MX. Estaba tratando de encontrar una historia que me apasionara y, gracias a Dios, primero me uní solamente como actor cuando me dieron la oportunidad y entre más empezamos a platicar, más me identifiqué con este relato y las cosas que quiero contar”, siguió.

Además, que suceda en Guadalajara y los pueblitos a sus alrededores fue una gran oportunidad para mostrar estos bellos lugares”, añadió Fernández, mexicano que se dio a conocer mundialmente gracias a la serie de Apple TV, Ted Lasso.

Cristo resaltó otras virtudes de este relato hecho en Jalisco. “Desde nuestra trinchera, estamos haciendo nuestra parte que deja una bella sensación con un proyecto sumamente femenino, muchas mujeres talentosas como Valeria Maldonado, Virginia Novello, Marta Cruz, las productoras como Denisse Prieto y escritoras. Y yo ahí de colado con las mujeres, pero me dio mucho gusto que me dieran la oportunidad. Estoy feliz de que hayan sido varias cabezas de departamentos femeninos”.

Una de los principales temas en Sisters es el choque cultural que se da entre ellas. “Creo que fue una de las cosas con las que me pude identificar más, porque estudié y trabajé en Los Ángeles casi seis años, y creo que puedo entender muy bien cómo es el ‘lost in translation’, de tener a tu familia lejos y cómo adoptar diferentes culturas o convivir con personas de todos lados y no solo fronterizos…”.

El actor y productor Cristo Fernández

El actor y productor Cristo Fernández

Cortesía FICG

Sino que, son gente que a pesar de que tienen un background mexicano, se vuelven de cierta manera americanos, y creo que es otra cultura que nosotros como mexicanos también deberíamos de abrazar de cierta manera, porque tendemos las mismas tradiciones, solo en diferentes lugares del mundo”, explicó Mar.

Me apasionan las historias multiculturales que involucran distintos lenguajes, como el inglés y el español y el hecho de que en esta cinta, me encanta cómo jugamos con ello”, añadió Cristo.

Y también, ahora que he estado tanto tiempo fuera buscando oportunidades, fue otra de las razones por las que me identifiqué con ese conflicto cultural y me apasionó muchísimo formar parte de esta historia”, dijo el actor.

También existe la cuestión de volver a los orígenes y esta cuestión de la identidad que acompaña el viaje de estas hermanas. “Este factor de regresar a tus raíces, sobre todo con estas dos hermanas que vienen de Estados Unidos y volver a recordar lo que vivieron de chiquitas con su abuelita cuando todavía eran un núcleo, así como la comida”, comentó la realizadora.

“Los tamales, pozole, todo ese tipo de alimentos tradicionales, que existen en todo el mundo pero nada como los hechos en casa, o la idea del ritual del temazcal, nos ayuda a romper esos mitos que de repente se tienen de los mexicanos, como que solo comemos tacos y nos ponemos sombreros”, afirmó la cineasta jalisciense.

Lee también

‘Lachatao’: Un documental de resistencia e identidad sobre niños en un rincón de Oaxaca

Danieska Espinosa en Guadalajara
Fotograma del filme.

Hay más que eso y si, uno de mis objetivos, era mostrar a México no como el estereotípico cliché y la importancia de regresar a nuestras raíces”, complementó.

“Eso también es lo que he estado buscando. Se han dado en mi carrera las oportunidades fuera y eso me ha dado un poco más de libertad a la hora de hacer proyectos aquí en México que verdaderamente me apasionen y me sienta muy identificado y Sisters fue uno de ello”, agregó el actor y productor.

En el caso de mi personaje, así como las hermanas están tratando de reencontrarse y buscándose también él está pasando por unos traumas. Y esa escena del temazcal de hecho es muy significativa porque es cuando vemos que también él está viviendo algunas situaciones. Fue una experiencia muy padre también grabar eso”, sumó.

Como buena ópera prima, los retos para levantar la cinta fueron de sumo aprendizaje para Novo y su equipo. “Tanto para producción como para mí fue de hacer varios ‘company moves’. A veces se caían locaciones porque estábamos en pueblos, entonces de repente era de que nos decían ‘hoy ya no quiero que graben aquí’ y tener que hacer el set up e ir a hacer la búsqueda de locación ese mismo día para grabar al día siguiente”, dijo la cineasta.

Mar Novo

Mar Novo

Cortesía

Sí llegó a ser una locura, pero al mismo tiempo se vuelve divertido y son ese tipo de cosas que, aunque te prevengas de todo, no sabes si ese día va a llover. Creo que es parte de lo que es este oficio y creo que sí explotamos lo más que pudimos locaciones que mostraran estas partes de México, específicamente Jalisco, de quienes su apoyo también fue clave”, expresó.

“Hubo bastantes desafíos y doy crédito a todos los involucrados por enfrentar todos los cambios que hubo. Imagínate, si en grandes producciones los hay, ahora cuando hacemos una producción independiente son más pero la verdad es que es lo bonito de trabajar con gente como las que estuvimos en Sisters y que estamos muy orgullosos de nuestra película”, complementó entusiasmado Fernández.

Finalmente, Cristo no ocultó la emoción de que la cinta tenga su estreno en este festival mexicano. “A Sisters siempre la voy a tener presente en mi corazón porque es uno de los proyectos con el que verdaderamente me atreví a emprender camino, a conectarme. Estamos muy emocionados de ver qué nos va a decir el público en el FICG después de que hemos tenido buena retroalimentación en otros festivales y esperemos que esto nos ayude también a encontrar distribución en México y que conozcan la historia en todo el país”, concluyó.