Escenario

‘Ultraman: Rising’: El emocionante renacimiento de un superhéroe clásico

ENTREVISTA. Hace un par de días se estrenó una nueva versión animada en Netflix y platicamos con los directores, Shannon Tindle y John Aoshima, así como con el actor que da voz a este nuevo Ultraman, Christopher Sean

cine

Fotograma de ‘Ultraman: Rising’.

Fotograma de ‘Ultraman: Rising’.

CORTESIA

Una legendaria figura japonesa está de vuelta con Ultraman: Rising, una versión animada creada por Netflix que ofrece un vistazo refrescante a este superhéroe ficticio que apareció en la serie Tokusatsu de la televisión japonesa en la década de los años 60, y que combatía kaijus y protegía al pueblo.

Crónica Escenario charló con los directores, Shannon Tindle y John Aoshima, así como con el actor que da voz a este nuevo Ultraman, Christopher Sean, sobre esta nueva faceta del héroe.

“Lo interesante de este filme es que tuve la idea para hacerla desde el 2001, que era inspirada por Ultraman, pero no era él el protagonista, sino con una historia tan global como fuera posible que conectara con muchísima gente”, expresó.

“Al trabajar con Netflix, nos ofrecieron la oportunidad de trabajar con Tsubaraya y que se convirtiera en lo que es, un relato donde no necesariamente tenías que ser fan del superhéroe japonés para comprenderla”, mencionó Shannon sobre el origen de este filme.

“Ese fue uno de los principales retos, encontrar el balance entre el material que la audiencia sabe y comprende quién es Ultraman y lo que representa con la presentación de Ken Sato como personaje”, añadió Tindle. 

Lee también

México rinde homenaje a Ultraman

Eduardo Gutiérrez Segura
‘Ultraman: Rising’: El emocionante renacimiento de un superhéroe clásico

“Además, ambos somos grandes fans desde que éramos niños. Él tuvo su forma de descubrirlo y yo la mía, en Japón. Eso hizo que existiera un lenguaje mutuo entre dos nerds de la cultura pop que funcionó muy bien”, comentó Aoshima.

Christopher también recordó cómo fue su primer contacto con Ultraman. “Cuando era niño, mis abuelos en Japón ponían la serie en la televisión, así que me familiaricé con la franquicia desde muy joven. Solía usar mi máscara por las calles y ahora, simplemente es increíble poder darle vida a tan icónico personaje”, expresó.

“Tuve muchos aspectos de mi propia vida que me servían para comprender a Ken como la alienación y no pertenecer realmente a una cultura en sí. Confié en la dirección de este equipo en un proceso colaborativo que rindió buenos frutos”, continuó.

“Ha sido un verdadero honor hacer esto. Mi madre es inmigrante japonesa de la prefectura de Kanagawa en Yugawara, de donde es toda mi familia. Así que dar vida a Ultraman me puso un tanto nervioso porque no sabía si estaría a la altura. Hizo todo lo posible para prepararme lo mejor para este rol. Pero honestamente, el poder representar a este gran héroe fue grandioso”, resaltó con pundonor Sean.

Shannon reconoció que, gracias al gran éxito de Sony con Spiderman, pudieron crear este universo propio en Ultraman: Rising: “Por años en la animación hemos querido hacer cosas mucho más estilizadas y soy muy amigo de Phil y todos los que están involucrados en el Spiderverse”, dijo.

Lee también

Netflix se adentra en la animación y une en ‘The Twits’ a Emilia Clarke y Natalie Portman

Efe/ Mónica Rubalcava en Los Ángeles
Fotograma de 'The Twins'.

“Lo que hicieron y el éxito que tuvieron con ello nos permitió tomarnos licencias para encontrar nuestro estilo, basándonos en manga y anime para después encontrar un equilibrio con ILM que nos permitiera que el estilo no se sobrepusiera a la historia o los personajes”, añadió.

Asimismo, John ofreció detalles de esta primera co-dirección al lado de su compañero. “Empecé en televisión, así que tenía cierta experiencia detrás de cámara, pero estar a este nivel, es un nuevo territorio que me ofreció una curva de aprendizaje enorme”, expresó.

“Me tocó ver esta producción desde el inicio hasta el final, lo cual fue nuevo para mí. Luego, mi experiencia como japonés americano, que el relato sucediera en Japón y el poder apoyar con un par de ojos más de forma cultural para que la historia respetara la mirada del fan nipón de Ultraman fue algo maravilloso”, mencionó.

Pero dar vida a este relato presentó ciertos retos, como la secuencia inicial que tuvieron que repetir un par de veces hasta que quedara perfecta. “La diseñé tres veces, pero no encajaba bien”, reveló Aoshima.

Era algo muy visceral y mucho más aterrador, pero en los primeros visionados de prueba la gente no comprendía del todo la secuencia. Así que le ayudé a reescribirla como la verán en el corte y funcionó bastante bien. Pero definitivamente fue la parte que cambió más de todo lo que teníamos pensado”, aseveró a su vez Tindle.

Lee también

‘Intensamente 2’: “Una historia de auto aceptación y compasión que necesita la juventud de estos tiempos”

AJ Navarro
Los creadores hablan del filme próximo a estrenarse.

Los derechos de imagen de Ultraman son parte de Tsubaraya, con quienes los directores tuvieron un acercamiento en el momento que la historia se convirtió en algo de este héroe y su legado. “Me emocionó en su momento poder meter su extensa mitología aquí y ellos lo entendieron por completo”, comentó.

“Lo que es grandioso de este personaje es que cada serie tiene una diferente versión. Existía una libertad en la franquicia que nos permitió abrirnos un poco más. Y Onda San, que es el que mantiene los derechos de todo lo relacionado a esta figura, fue una guía para saber hasta dónde podíamos llevar este relato con los fans y a su vez que fuera una historia original”, añadió.

Ken Sato, quien ahora usa el traje de Ultraman, vive un arco muy interesante sobre la responsabilidad de ser padre, lo que le brindó una experiencia especial. “El poder entender los lazos parentales, así como los que existen entre generaciones fue increíble. Pero también la forma en cómo encaras el miedo y encontrar el coraje para enfrentar los obstáculos mientras aprendes a ser mejor persona”, explicó.

“Ken lidio con eso a través del filme, pasa de ser egoísta a alguien abnegado dispuesto a sacrificar su vida por aquellos a quienes ama. Poder ver esa progresión del personaje, ser parte de este viaje y portar el traje de Ultraman ha sido un honor”, añadió.

Y es que el alma reside justamente en esa dinámica de la paternidad con la vida misma. “En 2001, cuando comenzó la idea, aún no era padre. Pero cuando nació mi hija en el 2011, verla crecer y no tener idea de cómo criarla fueron parte de las experiencias que puse en el filme”, expresó. 

Lee también

Hayao Miyazaki se tomará “un descanso” tras ‘El niño y la garza’

EFE/ Guillermo Azabal en Los Ángeles
El cineasta Hayao Miyazaki.

“Pero también el resto del equipo aportó sus experiencias en la dinámica que Ami tiene con Ken. Y creo que cada vez que la gente reaccione con ella y lo que vive, será porque conectan con sus propios viajes como padres o hijos reflejados en la cinta”, siguió.

Si bien Ultraman enfrenta otro tipo de amenazas en este filme, tanto Christopher como los directores confesaron con qué monstruo les gustaría que este héroe peleara. “Definitivamente me encantaría una pelea con Godzilla, creo que sería una batalla muy cool”, expresó el actor.

“En mi caso, no pelearía con un kaiju, sino con los alienígenas de la serie como Zarab, que en un episodio de la serie se convierte en una versión malvada de Ultraman, o tal vez Baltan”, señaló Shannon.

“Definitivamente tendría que escoger a Gomora, que no es la de Los Guardianes de la Galaxia, sino un kaiju que lleva mucho tiempo en este mundo”, añadió John.

Finalmente, los realizadores hablaron de la música y el poder usar ese icónico tema original de Ultraman en este filme. “Scott Stafford, nuestro compositor, es alguien muy cercano a mí”, aclaró Shannon. 

Lee también

‘Pollitos en fuga: El Amanecer de los Nuggets’, un filme sobre los dilemas familiares

AJ Navarro
Fotograma del filme.

“Suelo darle un vistazo a lo que quiero musicalmente en mis proyectos. Aquí, quería mezclar los arreglos orquestales con ritmos electrónicos y de 8 bits. A partir de ahí, comenzó a comprar viejas consolas de juego para realizar el score. Pero también este fue cambiando poco a poco”, admitió.

“Recuerdo que escuché a Hatsune Miku, la vocaloid y me parecía que podíamos usar su voz para Ami, para luego componer su tema y quedé fascinado. Luego, me encontré con Polyphia y me pregunté si podríamos tener a su guitarrista, Tim Henson, en la banda sonora. Toda esta conjunción de rock, electrónico y sinfónico es usada al servicio de la historia. Tomamos estos elementos disparatados para reflejar las emociones de los personajes y salió excelente”, complementó.

“Con el tema original, siempre lo tuvimos en mente y es curioso porque muestra la evolución y aceptación que tiene Ken conforme a Ultraman. La primera vez que se escucha se burla del tema, luego se repite constantemente hasta que suena perfecto en ese momento climático de la cinta, añadiéndole cierta autenticidad japonesa al soundtrack”, dijo.

“Para ello, también colaboramos con Kaoru Watanabe, uno de los mejores intérpretes de Taiko en el mundo. Realmente supo qué hacer con todos esos elementos dentro de la música, logrando una autenticidad cultural en ella”, concluyó John.

‘Ultraman: Rising’: El emocionante renacimiento de un superhéroe clásico Video