Escenario

Vetusta Morla, entre una pausa y una exploración sonora y reflexión en ‘Figurantes’

ENTREVISTA. La banda madrileña presentó su nuevo material discográfico, una colección diversa y experimental que incorpora nuevas sonoridades que refleja el estado actual de la banda

música

La banda Vetusta Morla.

La banda Vetusta Morla.

CORTESIA

Tras el disco Cable a tierra (2021), la banda madrileña Vetusta Morla compartió su nuevo álbum de estudio Figurantes, una colección de canciones irradiantes de espontaneidad, libertad y experimentación, volviéndolo un disco fresco, introspectivo y sumamente diverso que aunque dispar, de algún modo se siente cohesionado gracias a la labor de producción de Campi Campón y la mezcla de Craig Silvey.

Creo que es un disco íntimo en muchos aspectos, también es esperanzador, como siempre la música de Vetusta es esperanzadora por encima de todo y antes de ello tenía que decir que es un disco muy emocional y muy emocionante. Sin ninguna duda, algo que siempre persigue nuestra música es emocionar con letras y melodías”, dijo David García (batería) en entrevista con Crónica Escenario.

“El proceso creativo no ha sido el habitual, no hemos parado luego de una larga temporada para descansar, componer, grabar y publicar, sino que este disco nace de una necesidad con la que llevábamos muchos años. Entonces en esta última gira del disco Cable a tierra nos planteamos hacer espacios en nuestra agenda, en los que pudiéramos hacer una pequeña inversión para componer alguna canción nueva y satisfacer esa necesidad creativa y compositiva”, explicó.

Figurantes se compone de canciones que la banda había trabajado en algún momento de su historia y que por una u otra razón no entraron en ninguno de sus discos anteriores, Un día en el mundo (2008), Mapas (2011), La deriva (2014), Mismo sitio, distinto lugar (2017) y Cable a tierra (2021).

Lee también

Vetusta Morla con 25 años: “El único truco es seguir disfrutando de hacer música juntos”

EFE/ Alejandro Prieto en Montevideo
La banda Vetusta Morla.

“Partimos de canciones que no necesariamente tuvieran una homogeneidad o un hilo argumental. Encontramos canciones que en el proceso pedían una serie de cosas y nosotros sencillamente se las dimos, sobre todo desde la parte de postproducción y de edición, había temas que pedían un tinte más electrónico y otras más de formación de banda, como en los primeros discos de Vetusta que iban más de desarrollos musicales y partes instrumentales largas donde jugábamos todo el tiempo”, explicó.

Es un disco bastante sincero donde también se nota un poco más el rock de la banda, es un álbum no tan pretencioso ni ambicioso como los anteriores, creo que eso lo vuelve más directo, más sencillo. Quizá también por esa razón, mucha gente está diciendo que le ha gustado mucho más que otros trabajos”, agregó.

Las canciones de Figurantes actúan como un espejo del presente global y el recorrido de la banda, ofreciendo letras que se distinguen por resonar con la situación social y política actual al mismo tiempo que explora nuevos territorios sonoros, incorporando samplers y sintetizadores.

“Está bien probar nuevos caminos, adentrarse por sendas peligrosas y diferentes a las habituales, a las ya caminadas. Por ejemplo ‘Drones’, es una canción que tiene solamente voces y una especie de texturas electrónicas, muy poca instrumentación, no hay guitarra, ni batería, por otro lado, ‘Parece mentira’, tiene un tratamiento distinto, es un poco extraña. En todo el disco las melodías, la voz de Pucho y en general el desarrollo musical, es muy interesante”, compartió.

Lee también

Vetusta Morla: ‘Ni siquiera sabemos si ganar el Latin Grammy cambiaría algo’

EFE/Guillermo Azábal en Las Vegas
Mejor álbum de pop rock por “Cable a tierra” y a mejor canción de rock por “Finisterre”, son la nominaciones.

La esencia que ha construido Vetusta a lo largo de los años, permanece intacta gracias a su distintivo uso de metáforas y simbolismos que tejen universos poéticos en cada composición. Convirtiendo al disco en un obsequio para los fans y un testamento del continuo crecimiento artístico del grupo.

“Este disco no tiene un concepto propio, no tiene un hilo argumental concreto, sin embargo, en el momento en el que elegimos el título ya lo hubo y es que estas canciones eran, a priori, figurantes, eran actores, actrices secundarias, de la película de la banda, ahora les hemos dado protagonismo y mucho cariño, poniéndolas en un primer plano” destacó.

Dicho concepto se ve reflejado en el arte del disco. “Es una imagen de la portada, tan impactante, tan fuerte, desarrollada por Boa Mistura; tiene esos rostros, que fueron extraídos de nuestro club de fans, (la Comunidad de valientes) tapados por una un círculo de color para ejemplificar su figura convertida en las protagonistas de esta nueva etapa”, detalló.

Junto con el anuncio de salida de Figurantes, la banda también dio a conocer que tomaran una pausa. “No habrá gira de dos años como solemos hacer, no habrá grandes espacios ni conciertos de Navidad. Aprovecharemos los compromisos que ya teníamos cerrados para presentarlo como se merece”, dijo.

Lee también

Vetusta Morla en el Pepsi Center: “Hemos tocado como si fuera a venir otra pandemia”

Citlalli Luna
La banda española ofreció un gran espectáculo en su regreso a tierras aztecas.

“Empezamos en mayo y acabamos en septiembre con las fechas que ya hay programadas y quizás algún detalle más que nos haga especial ilusión. Solo en España, no habrá shows en el resto de Europa ni en América. Serán bolos muy especiales, de eso estamos seguros. Los estamos preparando a conciencia junto a un crew maravilloso que trabaja y nos protege como nadie y se ha encargado de diseñar, dar luz y color a lo que vais a ver este verano…”.

“... Volveremos a juntarnos en 2026. Hasta entonces veremos la acción desde otros lugares, empujaremos en otros proyectos, dedicaremos el tiempo a disfrutar y cuidar de nuestra gente, poner más lavadoras. En definitiva, vivir y disfrutar de la vida”, se lee en el comunicado.

“Llevamos cuatro años muy intensos. Hemos publicado discos de estudio, bandas sonoras, materiales en directo, un documental y sencillamente necesitamos descansar un poquito, más de lo que habitualmente lo hacemos”, expresó.

“También está bien echarse de menos, dejar de verse una temporada, las convivencias son intensas y bueno, la manera de mantener un poco ese equilibrio que nos hace ser una banda que está funcionando muy bien después de casi 26 años, es respetar esas necesidades de estar tranquilos durante una temporada, dedicarnos a otros proyectos o de sencillamente no hacer nada”, dijo.

Lee también

Vetusta Morla: ‘Un concierto es como una película con diversos momentos emocionales’

Citlalli Luna
El reciente material contiene 10 canciones escritas por Juanma y Guille

“Hemos vivido años de tanta intensidad, no solamente por nuestra actividad en directo y las publicaciones de disco, sino también las exigencias de la industria musical moderna, donde permanentemente se debe generar contenido, y estar conectado mostrándote ante el público, eso también es un trabajo que cansa y que no puede mantenerse siempre. Necesitamos parar y olvidarnos de todo. Creo que es importante y muy necesario, si no, los artistas pueden acabar muy desquiciados y la salud mental termina bastante perjudicada”, concluyó.