Metrópoli

Desalojan a más de 500 migrantes que se ubicaban en Plaza Giordano Bruno en CDMX

Los migrantes serían trasladados a diferentes estados, incluidos Puebla, Morelos, Tlaxcala, Querétaro y el Estado de México

crisis migratoria

Migrantes siendo desalojados de Plaza Giordano Bruno

Migrantes siendo desalojados de Plaza Giordano Bruno

Más de 500 migrantes de origen haitiano, en su mayoría, fueron desalojados de manera pacífica de la plaza Giordano Bruno, ubicada en la colonia Juárez. El operativo se llevó a cabo por elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) durante la madrugada de este jueves.

La intervención comenzó cuando los agentes migratorios, acompañados por elementos de la Guardia Nacional, llegaron al lugar con alrededor de 10 autobuses. Su objetivo era trasladar a los migrantes a diferentes estados, incluidos Puebla, Morelos, Tlaxcala, Querétaro y el Estado de México, según los letreros visibles en los vehículos. 

A pesar de la incertidumbre sobre sus trámites migratorios ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), las familias, incluidos niños y niñas, recogieron sus pertenencias y abordaron los autobuses de manera ordenada.

El desalojo se llevó a cabo de manera pacífica, sin que se reportaran incidentes de violencia. Videos del operativo muestran a los migrantes subiendo a los autobuses y a personal del Gobierno de la Ciudad de México y del INM retirando las casas de campaña y lonas que conformaban el campamento. Brigadas de limpieza del gobierno de la ciudad actuaron de inmediato, arrojando las tiendas de campaña y otras estructuras temporales a los camiones de basura.

Lee también

AMLO llama a no temer a un cierre de la frontera México-EU por medida antiinmigrante de Biden

Mario D. Camarillo
Unos 800 centroamericanos entre adultos, personas de la tercera edad y niños avanzan por San Martìn Texmelucan, en Puebla/ CUARTOSCURO/

El grupo de migrantes había establecido el campamento en la plaza Giordano Bruno después de que un albergue en Tláhuac, donde se encontraban previamente, se viera rebasado por el aumento en el flujo migratorio tras el fin del Título 42 en Estados Unidos. Este incremento llevó a muchos migrantes a buscar refugio en áreas públicas mientras esperaban resolver su situación migratoria para continuar su camino hacia Estados Unidos.

El desalojo de la plaza Giordano Bruno no es un evento aislado. En mayo del año pasado, decenas de personas originarias de Haití, Colombia, Venezuela, Chile y Brasil ya habían sido desalojadas de la misma plaza. En esa ocasión, el desalojo ocurrió un viernes por la noche y fue denunciado por organizaciones en defensa de los migrantes. Las personas trasladadas fueron llevadas a Morelos, Puebla, Hidalgo y Aguascalientes, aunque posteriormente se les aclaró que los primeros cinco camiones serían enviados a Chiapas. Al día siguiente, los migrantes regresaron e instalaron un nuevo campamento en la misma plaza.

Futuro incierto para los migrantes

El destino final y el estatus de los migrantes desalojados en el reciente operativo aún son inciertos. Hasta el momento, el INM no ha brindado información adicional sobre el operativo ni sobre las condiciones en las que se encuentran los migrantes después del desalojo. Muchos de ellos continúan esperando una resolución a sus solicitudes de refugio o asilo, mientras las autoridades intentan gestionar la crisis migratoria de la mejor manera posible.

Este tipo de desalojos recurrentes han generado presión sobre los recursos de acogida y la infraestructura de apoyo a migrantes en la Ciudad de México.