Nacional

AMLO llama a no temer a un cierre de la frontera México-EU por medida antiinmigrante de Biden

Es “imposible” cerrar la zona limítrofe entre ambos países, ya que no conviene a ninguno “ni a los pueblos”, por la hermandad, el comercio y los intercambios culturales

crisis migratoria

Unos 800 centroamericanos entre adultos, personas de la tercera edad y niños avanzan por San Martìn Texmelucan, en Puebla/ CUARTOSCURO/

Unos 800 centroamericanos entre adultos, personas de la tercera edad y niños avanzan por San Martìn Texmelucan, en Puebla/ CUARTOSCURO/

Mireya Novo

“Que no haya temor de que se va a cerrar la frontera, tenemos muy buena relación con el presidente Biden y estamos constantemente comunicándonos, somos respetuosos de la decisión que toman los Estados Unidos”, por sus acciones sobre el tema migratorio, dijo este jueves en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de la orden ejecutiva ordenada por el mandatario estadounidense con la que restringen las solicitudes de asilo y se agilizan las deportaciones de los migrantes.

López Obrador insistió en su mensaje en que no debe haber alarma por la decisión que tomó el gobierno de EU, en un intento por calmar la preocupación de habitantes de estados del norte del país, a raíz de la nueva medida antiinmigrante del país vecino y que da licencia a las autoridades para deportar a quienes no superen estrictos estándares de asilo cuando se supere la cifra de 2 mil 500 detenciones diarias en la frontera durante un promedio de siete días.

El mandatario refirió que es “imposible” cerrar la frontera común entre México y Estados Unidos, ya que no le conviene a ninguno de los dos países “ni a los pueblos”, por la hermandad, el comercio y los intercambios culturales.

Lee también

La mayor urbe fronteriza de México con EU teme una crisis con la restricción al asilo

Efe
Migrantes esperan sobre una calle, este miércoles en la ciudad de Tijuana, Baja California. EFE

“Es bastante la integración económica, comercial, social que existe en la frontera. Imagínense cerrar la economía en la frontera donde está California, que debe ser como el estado con la quinta o sexta riqueza del mundo, lo que le llaman producto interno bruto, y Texas, que debe estar también en el lugar nueve o 10”, apuntó.

El huésped de Palacio Nacional citó como ejemplo la relación que hay entre ambos países, por lo que cerrar su frontera común sería negativo para ambos.

“¿Cómo se cierra la frontera? Somos los principales socios comerciales en Estados Unidos. Para tener también la idea, cuando llegamos al gobierno, el primer socio comercial de México era China, fuimos avanzando”, señaló.

López subrayó que a pesar de que en Estados Unidos han tomado medidas antimigratorias, algunas autoridades han cambiado su actitud, como el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, éste “está cambiando su manera de actuar”.

En el mismo tenor, el mandatario insistió en solicitar al gobierno de EU, que deporte a los migrantes de manera directa a sus países de origen y que los gobiernos acepten a sus connacionales y que no sean enviados a México para no volver a crear un cuello de botella.