Mundo

Vladimir Putin condiciona alto al fuego si Kiev retira sus tropas y renuncia a la OTAN

Exige una Ucrania "neutral, fuera de bloques y no nuclear". Para Ucrania no se trata de una propuesta de paz sino el paquete “estándar” propio del “agresor”

guerra en ucrania

Vladimir Putin ante los dirigentes del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en Moscú

Vladimir Putin ante los dirigentes del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en Moscú

EFE

Vladimir Putin, presidente de Rusia, declaró este viernes que ordenará un inmediato alto el fuego tan pronto como Ucrania retire sus tropas de las cuatro regiones anexionadas por Moscú en el este y sur del país, y renuncie a sus planes de ingresar en la OTAN.

"Tan pronto como Kiev anuncie que está dispuesto a esta decisión e inicie una retirada real de las tropas de esas regiones y también comunique oficialmente su renuncia a los planes a ingresar en la OTAN, se impartirá inmediatamente de nuestra parte la orden de cesar el fuego y comenzar negociaciones", afirmó Putin en un discurso ante el Ministerio de Exteriores, transmitido en directo por la televisión.

">

Putin insistió en que las tropas ucranianas deben retirarse completamente de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. Detalló que se refiere al territorio administrativo de estas regiones tal como eran en 1991, cuando Ucrania obtuvo su independencia de la URSS. Actualmente, el Ejército ruso no controla todas estas áreas.

Además, el líder del Kremlin prometió que Rusia garantizaría un repliegue "seguro y sin obstáculos" de las unidades militares ucranianas.

Vladimir Putin: Exigencias adicionales

El líder ruso subrayó que Rusia exige una Ucrania "neutral, fuera de bloques y no nuclear", sumado a la desmilitarización y desnazificación del país, objetivos declarados al inicio de la campaña militar en febrero de 2022.

"Sin lugar a dudas, deben ser garantizados plenamente los derechos, libertades e intereses de los ciudadanos rusoparlantes de Ucrania; debe reconocerse la nueva realidad territorial; el estatus de Crimea y Sebastopol, y las repúblicas de Donetsk y Lugansk, y las regiones de Jersón y Zaporiyia como entes de la Federación Rusa", añadió.

Lee también

Lo que sucede en Gaza parece más una aniquilación de civiles que una guerra: Putin

Efe
Vladimir Putin / EFE

Vladimir Putin enfatizó que todos estos compromisos deben ser formalizados como acuerdos internacionales, incluyendo la "cancelación de todas las sanciones contra Rusia".

Según el mandatario, Rusia propone una solución para poner fin a la guerra en Ucrania: "Llamamos a pasar una trágica página de la historia". Sin embargo, advirtió que si Kiev y las capitales occidentales rechazan estas condiciones, serán responsables política y moralmente por la continuación del conflicto.

"Evidentemente, la situación sobre el terreno, en el frente de batalla, cambiará y no en favor del régimen de Kiev y las condiciones para el inicio de negociaciones serán otras", advirtió.

Putin también volvió a criticar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificándolo de "ilegítimo" y acusándolo de usurpar el poder tras el vencimiento de su mandato el pasado 20 de mayo.

Estas condiciones se presentan en víspera de la cumbre de la paz de Suiza. Putin anticipó que en esta cumbre "todo se reducirá a conversaciones vagas de carácter demagógico y una nueva tanda de acusaciones contra Rusia".

Lee también

G7 prestará a Ucrania 50,000 mdd de los activos rusos congelados

Alan Rodríguez
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el presidente de EU, Joe Biden, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, en la cumbre del G7, en Italia

Oferta "altamente ofensiva"

El consejero de la oficina presidencial ucraniana Mijailo Podoliak desechó la oferta hecha pública este viernes por el presidente ruso y la calificó de "altamente ofensiva".

Podoliak escribió en X que “no hay nuevas propuestas de paz por parte de Rusia. La entidad Putin ha formulado simplemente el ‘paquete estándar del agresor’ que ya hemos escuchado muchas veces”.

Según el consejero presidencial, las condiciones de Putin son “altamente ofensivas para la legalidad internacional” y demuestran la “incapacidad” de la clase dirigente rusa de “evaluar la realidad de forma adecuada”.

“Punto por punto, la 'propuesta de la Federación Rusia' consiste en: 

1. Cédenos tus territorios.

2. Renuncia a tu soberanía y deja de tener entidad. 

3. Renuncia a tu protección (sin membresía ni alianzas)”, escribió Podoliak, que recordó además que Putin espera que se le levanten las sanciones internacionales a cambio de un acuerdo de este tipo.

El consejero presidencial ucraniano calificó de “farsa” el mensaje lanzado por Putin, que, a juicio de Podoliak, demuestra que quiere “no pagar por esta guerra y continuarla en nuevos formatos”.